INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la susceptibilidad de cultivares de importancia comercial a la Bacteriosis y Necrosis Apical Marrón del nogal
Autor/es:
MARANGI MJ.; TEMPERINI C.; GRECO M.; PARDO A.; POSE G.
Reunión:
Congreso; XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE MICROBIOLOGÍA (ALAM 2021); 2021
Resumen:
La Bacteriosis y la Necrosis Apical Marrón (NAM), causadas por Xanthomonas arborícola pv. juglandis, provocan caída prematura de nueces, acusando importantes pérdidas al sector productor. En el caso de NAM, la bacteria ha sido hallada en asociación a especies de Alternaria, A. tenuissima en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la susceptibilidad de las variedades Chandler, Franquette y Tulare, respecto a la infección causada por X. arborícola pv. juglandis y A. tenuissima, de forma individual y por combinación de ambos microorganismos. Frutos sanos fueron recolectados, aproximadamente, 40 días después del cuaje. Luego de una desinfección superficial, fueron inoculados en la zona ecuatorial y en el extremo estigmático. Las pruebas se realizaron utilizando una cepa de cada patógeno, aisladas a partir de nueces lesionadas. En el caso de X. arborícola, los frutos fueron heridos a escasa profundidad, utilizando una aguja estéril impregnada con cultivo bacteriano crecido por 4 días en medio Agar Nutritivo. Respecto al hongo, círculos de 5 mm de diámetro fueron extraídos de colonias fúngicas, crecidas por 7 días en medio Agar Papa Dextrosa, y se colocaron sobre la superficie de los frutos. Para las pruebas combinadas, la bacteria se inoculó de la forma descripta anteriormente, y luego se colocó el círculo de la colonia fúngica sobre la herida anterior. Cada prueba se realizó sobre un total de 4 a 7 frutos de cada variedad. Los controles negativos se inocularon con agua destilada estéril. Los frutos inoculados se colocaron individualmente en frascos de vidrio y se incubaron a 25°C, en cámara húmeda. Los diámetros de las lesiones fueron medidos a los 15 días. Luego, se realizó un corte para evaluar el progreso de las lesiones hacia el interior, utilizando los siguientes índices de infección: 1) Necrosis afectando el exocarpo, 2) Necrosis afectando el mesocarpo, 3) Necrosis afectando el endocarpo, 4) Necrosis alcanzando la semilla. Todos los frutos inoculados indujeron síntomas típicos de Bacteriosis y NAM en comparación con los controles negativos y los microorganismos se re-aislaron a partir del tejido infectado. No se detectaron diferencias significativas en el grado de las lesiones producidas por X. arborícola sobre el extremo estigmático. Sin embargo, al observar la zona ecuatorial, Chandler resultó la variedad más afectada. Respecto a las lesiones producidas por A. tenuissima y la combinación de ambos microorganismos, Tulare se comportó como la variedad más sensible, sin detectarse diferencias significativas entre las demás. En todos los casos, las lesiones generadas por el hongo correspondieron al índice 1 y las causadas por la bacteria al índice 2. La combinación de ambos microorganismos, produjo lesiones de índices 2, 3 y 4. De esta manera, los frutos de las variedades Chandler y Tulare resultaron más susceptibles a las patologías del nogal, que los correspondientes a Franquette. Si bien, estos resultados no pueden extrapolarse directamente a campo, ya que la suceptibilidad a las infecciones en condiciones ambientales naturales dependen de muchos factores, presentan información sobre el potencial que poseen los frutos de un determinado cultivar de ser afectados por estas patologías en condiciones ambientales favorables.