INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Incidencia de Alternaria spp. toxicogénicas en manzanas para industrialización
Autor/es:
PAVICICH M.A.; POSE G.; NIELSEN K.F.; PATRIARCA A.
Reunión:
Congreso; XVI CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS - Congreso CYTAL 2017; 2017
Resumen:
Alternaria es un género contaminante de los cultivos en el campo o en etapa poscosecha. Causa importantes pérdidas económicas y puede acumular metabolitos tóxicos en las partes comestibles de las plantas, que no son destruidos con el procesado tradicional. La manzana es un cultivo relevante en la zona del Alto Valle de Río Negro. Se exporta, se consume fresco, y un 41% se industrializa. En otros países se han encontrado toxinas de Alternaria en productos industriales a base de manzana. Estas toxinas se acumulan cuando frutos mohosos son incorporados a la producción.El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de Alternaria en corazón mohoso de manzanas destinadas a industrialización y su capacidad toxicogénica para evaluar el riesgo de contaminación de productos procesados con micotoxinas.Se tomaron 100 muestras de un lote destinado a proceso de manzanas variedad Red Delicious, cultivadas en el Alto Valle de Río Negro. Fueron desinfectadas superficialmente con etanol 70% y cortadas transversalmente. Una porción de tejido vegetal del centro de cada fruta se colocó en Agar Diclorán Cloranfenicol Malta y se incubó a 25ºC durante 7 días. Se identificaron los géneros fúngicos según Pitt y Hocking (2009). Las cepas de Alternaria se pasaron a Agar Papa Zanahoria y se incubaron con ciclos de luz/oscuridad a 25ºC durante 7 días, para su identificación según Simmons (2007). Se determinó el perfil de metabolitos secundarios de Alternaria sembrando en Agar Diclorán Rosa de Bengala Extracto de Levadura Sacarosa y se cultivó en oscuridad 14 días a 25ºC. Se tomaron porciones de cada colonia y se extrajeron con 1 ml de acetato de etilo-1% ácido fórmico. El extracto se evaporó a sequedad, se resuspendió en 400 μl de metanol, y se analizó por HPLC-MS. De las 100 manzanas analizadas, 50% presentaban corazón mohoso, 46 causado por Alternaria y 4 por Penicillium. De las 46 cepas de Alternaria, 35 se clasificaron como A. tenuissima sp-grp, 10 como Alternaria spp., y 1 como A. gaisen sp-grp. Se analizaron los perfiles de metabolitos secundarios de 18 cepas, 15 A. tenuissima sp-grp., 2 Alternaria sp., 1 A. gaisen sp-grp. El 78% de las cepas produjeron altertoxina-I, 67% ácido tenuazónico, 61% tentoxina, 56% alternariol y alternariol monometiléter (AME), 56% altertoxina-II, y 33% altenueno y altertoxina-III.El género Alternaria fue hallado como el principal causante del corazón mohoso en manzanas para industrialización. Dicha contaminación resulta difícil de detectar ya que muchas veces el fruto infectado internamente no presenta lesiones externas. Estos resultados sugieren un posible riesgo asociado a la presencia de metabolitos tóxicos en productos procesados a base de manzanas cultivadas en Argentina.