INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE PATOGENICIDAD DE AISLAMIENTOS DE ALTERNARIA SOBRE VARIEDADES DE MANZANAS, PERAS Y UVAS DEL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO
Autor/es:
BENAVIDES ROZO E.; MOYA M.; FICA R.; FERNANDEZ PINTO V.; POSE G.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2016); 2016
Resumen:
Los mohos del genero Alternaria están ampliamentedistribuidos en la naturaleza  y sonimportantes patógenos causantes de pudrición de frutas. Estudios actuales hanenfatizado su relevancia como mohos micotoxicogénicos. La provincia de Río Negroes el principal productor nacional de manzanas y peras y un importanteproductor de uva. Su destino principal es el consumo en fresco pero un volumenimportante se industrializa. En estudios previos se ha analizado la micobiotasuperficial de frutos del Alto Valle, determinando las especies de Alternaria más frecuentemente halladas,siendo A. tenuissima la predominante.El objetivo del trabajo fue determinar el grado de patogenicidad y laespecificidad del hospedante de aislamientos de Alternaria obtenidos de frutos manzana, pera y uva visiblementesanos. Los aislamientos fueron obtenidos de frutos de manzana variedades RedDelicius, pera variedades Packam´s y uva variedades Malbec y CabernetSauvignon. Un total de 50 aislamientos de A.tenuissima (29), A. alternata (5),A. mali (5), A. gaisen (12), A. sp (5)fueron evaluados sobre variedades de manzana Red Delicious y Chañar, perasPackam`s  Triumph,  Winter Bartlett y Abate Fetel y uva CabernetSauvignon y Malbec usando la  técnicaAndersen et al., 2002. Escarbadientesautoclavados fueron colocados en Agar Papa Dextrosa (PDA). Los frutos fuerondesinfectados realizando lavados en solución de agua:lavandina(10:1) yenjuagados dos veces con agua destilada. Los frutos fueron inoculadosintroduciendo los escarbadientes a 8 mm profundidad e incubados a 25ºC durante15 días, individualmente en bolsas plásticas. La patogenicidad fue determinadade acuerdo al diámetro de la lesión y confirmada de acuerdo a los postulados deKoch (Koch, 1890).La especificidad del hospedante fue determinada de acuerdo ala habilidad de la cepa de producirla o no. Sobre pera y manzana sedeterminaron tres grados de patogenicidad teniendo en cuenta el diámetro de lalesión producida: patógeno leve entre 0,1-2,6 cm; moderado entre 2,7-5,1 cm ymuy patógeno entre 5,2-7,7 cm. Un 55% de los aislamientos resultaron serpatógenos a manzana Red Delicius y Chañar en un alto grado de patogenicidad,mientras que solo el 40% resulto ser muy patógeno para las tres variedades depera. En uva, el 66% de los aislamientos genero lesión en la superficie de las variedades Cabernet Sauvignon y Malbec.Todos los aislamientos evaluados fueron capaces de producir lesión sobre losfrutos de manzana, pera y uva. Determinándose que no existe una especificidaddel hospedante en lo que se refiere al tipo de fruto. Estos estudios confirmanla importancia del género Alternaria comopatógeno causante de pudrición de frutas también a variedades de cultivo en laregión y pone de manifiesto la necesidad de monitoreo del mismo considerandoque, ante un marco de cambio climático, importantes pérdidas en la producciónpodrían ser causadas por este agente.