INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies de Alternaria asociadas a la producción de manzanas en el Alto Valle de Río Negro
Autor/es:
BENAVIDES ROZO E.; MOYA M.; FERNANDEZ PINTO V.; POSE G.
Reunión:
Congreso; XIII CONGRESO ARGENTINO DE MICOLOGÍA - XXIII JORNADAS ARGENTINAS DE LA ASOCIACIÓN DE MICOLOGÍA - 1A REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN MICOLÓGICA CARLOS SPEGAZZINI; 2014
Resumen:
El Alto Valle del Río Negro tiene una marcada tradición productiva de manzana,  concentra el 85% del volumen total de producción en nuestro país. Por su parte, el género Alternaria contiene especies que son saprofitas o patógenas. Como patógenos de las plantas causan serios problemas en la agricultura, reduciendo el rendimiento del cultivo y deteriorando frutos en el almacenamiento. Durante la colonización del hospedador, el patógeno puede producir metabolitos tóxicos en la planta infectada. Cuando ellos se acumulan en las partes utilizadas como alimentos pueden representar un peligro para la salud (micotoxinas). Se conoce que las especies de Alternaria son capaces de producir al menos 70 metabolitos secundarios. Son conocidos como posibles contaminantes de alimentos con potencial riesgo toxicológico el ácido tenuazónico (AT), alternariol (AOH), alternariolmetileter (AME), altenuenos (ALT) y altertoxinas I, II y III (ATX-I, ATX-II, ATX-III). En manzana se ha determinado la especie hospedador especifico A. mali., capaz de producir la toxina AM. Esta toxina posee actividad mutagénica. La correcta identificación de hongos a nivel de especie es importante debido a que el conocimiento del conjunto de caracteres que les es propio hace posible predecir la producción de metabolitos secundarios o su comportamiento fisiológico.  El objetivo de este trabajo fue identificar a nivel de especie los aislamientos pertenecientes al género Alternaria asociadas a la producción de manzanas en el alto valle de Rio Negro.   Frutos de manzano (Malus domestica) fueron muestreados en tres localidades pertenecientes al Alto Valle del Rio Negro (Cipolletti, General Roca y Villa Regina). Los hongos endófitos se aislaron de frutos sin ningún tipo de sintomatología. El aislamiento se llevó a cabo colocando estos en bolsas de Stomacker con 100mL de agua peptonada y agitados durante 5 minutos. Un mL de la solución se sembró, en alícuotas de 0,1 mL, sobre placas conteniendo Agar Papa Dextrosa (PDA) con cloranfenicol (0.1%). Las placas fueron incubadas a 25°C durante 7 días. La identificación a nivel especie se llevó a cabo desde cultivos monospóricos siguiendo la clave propuesta por Simmons 2007. Se obtuvieron un total de 172 aislamientos pertenecientes al género Alternaria  de los cuales 116  fueron identificadas como A. tenuissima(67%), 19 como A. mali(11%) y 1 aislamiento identificado como  A. alternata. Treinta de los aislamientos no pudieron ser morfológicamente identificados a nivel de especie. Asimismo, se identificó el teleomorfo Lewia sp (6/172).   Esto indica la presencia de diversas especies de este género, sobre los cuales se estudiara el potencial toxicogénico para poder determinar los posibles riesgos de su presencia sobre la salud.