INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspergillus sección Nigri en uvas del Alto Valle, Patagonia, Argentina
Autor/es:
MOYA M.; POSE G.; PARDO A.
Reunión:
Congreso; XIII CONGRESO ARGENTINO DE MICOLOGÍA - XXIII JORNADAS ARGENTINAS DE LA ASOCIACIÓN DE MICOLOGÍA - 1A REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN MICOLÓGICA CARLOS SPEGAZZINI; 2014
Resumen:
La región patagónica argentina es la más austral de todas las regiones vitivinícolas. En los últimos años la elaboración de vinos de calidad ha tomado impulso en esta región y los vinos del Alto Valle han logrado gran aceptación en la Argentina y el exterior.  Respecto a las especies de Aspergillus, es común encontrarlas sobre la superficie de los frutos y existen numerosos reportes a nivel mundial sobre la presencia de estas en la uva para vinificación. Algunas especies son productoras toxinas tales como ocratoxinas y fumonisinas, siendo las principales ocratoxina A y fumonisina B2. Estas son consideradas potencialmente cancerígenas para el ser humano. Así, el monitoreo de estos mohos y sus toxinas es importante en cuanto a seguridad alimentaria se refiere, ya que contaminan uvas y consecuentemente vinos con sus toxinas en todo el mundo.   Por ello, el objetivo del presente trabajo fue aislar e identificar a nivel especie los aislamientos de Aspergillus sección Nigri obtenidos de uvas (Vitis vinífera) de las variedades Malbec y Cabernet Sauvignon. Las muestras fueron obtenidas en cuatro puntos centrales de la zona productora: El Chañar, General Fernández Oro, General Roca y Valle azul durante la vendimia 2012 y 2013. El aislamiento se realizó por plaqueo directo de uvas en Agar Papa Dextrosa (PDA) con cloranfenicol. Se incubó a 25°C durante 7 días. La identificación de géneros se llevó a cabo según Pitt y Hoking (2009). La identificación a nivel especie Según Klich (2002) y Abarca et al. (2004). Se obtuvieron un total de 190 aislamientos de Aspergillus de la sección Nigri. La identificación a nivel especie arrojó como resultado que un 84% pertenecen al agregado A. niger y el 16% a Aspergillus japónicus.   El presente estudio ha puesto de manifiesto la presencia de Aspergillus potencialmente micotoxigénicos en uvas, así, existiría la probabilidad de que uvas contaminadas puedan alcanzar la cadena productiva contaminando vinos con sus toxinas. En futuros estudios se realizará la confirmación de las especies morfológicamente identificadas a nivel molecular y la evaluación de potencial micotoxigénico de las mismas.