INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del perfil ocratoxigénico de especies de Aspergillus sección Nigri en uvas para vinificación del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Patagonia Argentina
Autor/es:
MOYA M.; TOSCANA F.; POSE G.; PARDO A.
Reunión:
Congreso; CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA- CLICAP 2015; 2015
Resumen:
Introducción: la ocratoxina A (OTA) es una micotoxina producida principalmente por losgéneros Aspergillus y Penicillium. Los Aspergillus de la sección Nigri son productores deesta toxina y se ha reportado su presencia en uvas en distintas partes del mundo.Considerando el potencial riesgo que implica esta toxina, es importante su control paraasegurar productos alimenticios inocuos. Normas internacionales establecen nivelesmáximos de OTA en vinos de 2 μg/kg. La elaboración de vinos de calidad ha tomadoimpulso en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén durante estos últimos años.Objetivo: en estudios previos se ha determinado la micoflora superficial de uvas de laregión, aislado e identificado un total de 190 aislamientos de Aspergillus sección Nigriencontrando que un 84% perteneció al agregado A. niger y el 16% a la especie A.japónicus. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad toxicogénica para laproducción de OTA de las especies de Aspergillus sección Nigri previamente determinadas.Metodología: un total de 100 aislamientos fueron estudiados. Para la producción de toxinalos cultivos fueron crecidos en agar Czapek extracto de levadura (CYA) durante 7 días a25°C. Tres plugs de agar fueron extraídos con 1 ml de metanol. La determinación se realizópor HPLC con detector por fluorescencia (lexc= 330 nm y lem= 460 nm). La fase móvil fueacetonitrilo- agua-ácido acético (99:99:2) con flujo isocrático (1 ml/min).Resultados: Los aislamientos identificados como Aspergillus japonicus no produjeron latoxina, mientras que Aspergillus del agregado Niger sí lo hicieron, aunque en bajaproporción (3%). El rango de producción de la toxina fue de 112,1-233,3ng/g (153,2 ng/g).Conclusiones: coincidente con otros estudios los resultados indican una baja proporción deaislamientos ocratoxigénicos, como también, relativamente bajos niveles de produccióncomparado con lo reportado en otros lugares del mundo (hasta 1000 ng/g), lo que podríaindicar una baja probabilidad de la presencia de OTA en vinos del Alto Valle de Río Negroy Neuquén. De todas maneras, la capacidad toxicogénica determinada in vitro podría sersubestimada. La producción de toxinas suele ser una propiedad característica delaislamiento, aunque en algunos casos transitoria e incluso perderse a causa de su manejo enel laboratorio. A fin de confirmar nuestras conclusiones se realizará un estudio deocurrencia natural de OTA en vinos de la zona.