INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del contenido de pectina en manzanas de las variedades gala, red delicius y granny smith de la producción frutihortícola en el Alto Valle de Río Negro
Autor/es:
FRANCHI L.; FARIA M.; MARZIALETTI B.; CAMPODONICO M.; SEGURA J.; POSE G.
Reunión:
Congreso; CONGRESO INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS-CINTA 2012; 2012
Resumen:
El Alto Valle de Río Negro es una zona frutícola por excelencia. Las manzanas son ya una marca registrada en el mundo de las frutas. Esta producción genera toda una rama de industrias relacionadas, como sidreras, jugueras, bodegas, galpones de empaque y fábricas de dulces. Estas industrias generan grandes cantidades de residuos, durante el procesamiento de dicha fruta, que podrían ser utilizados para la extracción de pectina. Este trabajo se efectuó con el objetivo de evaluar el contenido de pectina en manzanas de las variedades Gala, Red Delicius y Granny Smith de la producción frutihortícola en el alto valle de río negro a partir de la cosecha del 2012. A cada una de las muestras se le midió la acidez (titulación con solución de NaOH 0,1 N - expresados como gramos de ácido málico por 100 ml de jugo), los sólidos solubles (Ss) (refractómetro de masa tipo Abbe a 20°C - °Brix) y el contenido total de pectina (como Pectato de Calcio - CaP). Con los datos de Ss y acidez se calculó el Índice de Madurez (Ss/acidez) para cada muestra. Las muestras analizadas hasta el momento dieron como resultado un Índice de Madurez para la variedad Gala de entre 2,8-4,5; para Red Delicius entre 6-9 y para Granny Smith entre 1,1-1,3. El contenido de pectina fue de 0,1-0,4 %CaP; 0,5-0,6 %CaP; 0,2-0,3 %CaP; respectivamente. Se utilizará para la totalidad de las muestras el análisis de varianza ANOVA como método estadístico para evaluar la existencia de diferencias significativas entre las características obtenidas de las tres variedades de manzana.