INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
“Perfil de producción de toxinas por cepas de Alternaria aisladas de frutos de arándano”.
Autor/es:
GRECO M.; DA CRUZ CABRAL L.; VIVAS L.; POSE G.; PATRIARCA A.; FERNANDEZ PINTO V.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS; 2009
Resumen:
Entre las nuevas alternativas de producción frutícola orientadas al exterior más viable para Argentina, en función de mercado, rentabilidad y la disponibilidad de los factores agroclimáticos necesarios para su cultivo, se destaca el arándano. Este fruto es altamente susceptible al desarrollo de enfermedades fúngicas durante la poscosecha. La pudrición por Alternaria es la principal enfermedad y se considera a este tipo de pudrición la más frecuente y la más perjudicial. Las especies de Alternaria producen gran cantidad de metabolitos secundarios  tóxicos, tales como ácido tenuazónico (AT), alternariol (AOH), alternariol metil eter (AME) y altertoxinas, los cuales han mostrado tener serios efectos adversos sobre la salud humana y animal (micotoxinas). Así, el objetivo del presente trabajo ha sido la determinación del perfil de producción de AOH, AME y AT por cepas de Alternaria aisladas a partir de frutos de arándano en Argentina. Las cepas fueron cultivadas sobre medio arroz durante 3 semanas en oscuridad a temperatura ambiente. Las toxinas fueron extraídas con cloroformo, el residuo resuspendido en metanol y su detección fue realizada por HPLC. Se ha determinado sobre un total de 40 cepas evaluadas que el 100% de ellas fueron capaces de producir AOH en un rango de 0,14 a 111,21  mg/Kg (en promedio 22,60 mg/Kg), que el 95% produjo AME en un rango de 1,23 a 1178,21 mg/Kg (en promedio 113,13 mg/Kg), mientras que el 85% fue capas de producir AT en un rango de 0,18 a 1088,53 mg/Kg (en promedio 213,39 mg/Kg).Los resultados del presente estudio ponen de manifiesto el alto potencial de estos aislamientos para la producción de micotoxinas. Conocido el potencial toxicogénico del fitopatógeno, y ante la posibilidad de que frutos contaminados, de manera accidental o por negligencia, puedan alcanzar la cadena alimentaria, futuros estudios respecto a la incidencia de estas micotoxinas en los productos  a base de arándanos resultarán necesarios a fin estimar si existe un riesgo para la salud del consumidor. Los resultados aquí presentados ampliarán los conocimientos en lo que respecta a este patógeno del cultivo de arándanos, escasamente estudiado en nuestro país. Tales conocimientos permitirán desarrollar técnicas de prevención y control de los mismos. Palabras clave: Alternaria, micotoxinas, arándanos.