INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
“Estudio de patogenicidad y especificidad del hospedante de alternaria spp. en frutos de arandanos”.
Autor/es:
GRECO M.; POSE G.; LUDEMANN V.; KYANKO V.; FERNANDEZ PINTO V.
Lugar:
Concordia - Entre Rios
Reunión:
Congreso; XII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS; 2009
Resumen:
El arándano se consume tradicionalmente en Norteamérica y en algunos países europeos. Su cultivo en Argentina ha crecido notablemente ya que tiene la ventaja de ser un producto en contraestación, así el 95% de la producción se exporta. En Argentina su producción se duplicó anualmente durante la última década, alcanzando las 8500 toneladas en el año 2007. Este fruto se comercializa fresco, por ello es altamente susceptible al desarrollo de enfermedades fúngicas poscosecha, siendo la principal la pudrición por Alternaria. En nuestro país son pocos los estudios y la información referente a enfermedades fúngicas poscosecha de este cultivo y en lo que respecta a los patógenos de este fruto. El objetivo del presente trabajo fue determinar la patogenicidad y especificidad del hospedante de aislamientos de Alternaria obtenidos a partir de los frutos de arándanos de las variedades O´Neal y Blue Crop. Esto fue evaluado sobre frutos sanos de las variedades Emerald, Misty y Jewel. Un total de 78 aislamientos fueron testeados. Los frutos fueron inoculados por medio de escarbadientes (Serdani et al., 2002). Los escarbadientes fueron partidos a la mitad, autoclavados y puestos sobre placas de Petri conteniendo Agar Papa Dextrosa (PDA). Las placas fueron inoculadas con cada uno de los aislamientos y colonizadas por 2 semanas. Un fruto de cada variedad de arándano fue inoculado con un escarbadientes colonizado por un aislamiento diferente, y un control fue inoculado con un escarbadientes sin colonizar. Los frutos inoculados fueron colocados en placas de Petri estériles e incubados por 7 días a 25ºC. El ensayo fue realizado por triplicado. La patogenicidad fue determinada de acuerdo a la magnitud de la lesión y la especificidad del hospedante de acuerdo a la habilidad del aislamiento de producir o no la lesión. A partir de los resultados obtenidos se pudo determinar que todos los aislamientos evaluados fueron capaces de causar alto grado de deterioro sobre las tres variedades de arándanos testeadas. Respecto a esto, sobre la variedad Emerald, el 81% de los aislamientos fue capaz de causar deterioro que implicó más de la cuarta parte y hasta el fruto entero. Para las variedades Misty y Jewel este porcentaje fue del 95% y 77%, respectivamente. Queda puesto de manifiesto que Alternaria es un patógeno sumamente importante asociado a frutos de arándano, lo que se encuentra estrechamente relacionado a las pérdidas económicas por infecciones fúngicas poscosecha que afectan a la producción de los mismos.