INVESTIGADORES
POSE Graciela Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
“Evaluación de la actividad antifúngica de las oleorresinas de albahaca y laurel respecto a la inhibicion del crecimientode especies del género Aspergillus y de la producción de aflatoxinas”
Autor/es:
DARI F.; ZAMPA L.; SEGURA J.; POSE G.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; “CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS”; 2006
Resumen:
Considerando la tendencia mundial orientada al consumo de alimentos sin agregados de sustancias químicas sintéticas para su preservación, los aceites esenciales y las oleorresinas están ganando interés, ya que se ha reportado para ellos actividad antibacteriana y antifúngica. Asimismo, uno de los géneros más importantes de hongos causantes de deterioro y productores de micotoxinas para la industria agroalimentaria es Aspergillus. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad antifúngica de las oleorresinas de albahaca y laurel frente a las diferentes especies de este género y sobre la producción de aflatoxinas. Para ello se utilizó la “técnica del alimento envenenado”. Al agar Extracto de Levadura–Sacarosa fueron agregados diferentes volúmenes del extracto etanólico de albahaca o laurel para obtener las concentraciones de 1, 3, 5 y 10 mg/ml. Las placas fueron inoculadas con 10 µl de una solución de esporas (2.5x104 esporos/ml) e incubadas 7 días a 25°C. Las especies evaluadas fueron Aspergillus parasiticus, Aspergillus níger, Aspergillus flavus y Aspergillus ochraceus. El efecto inhibitorio fue calculado como porcentaje de inhibición. Asimismo, fue evaluado el efecto de ambas oleorresinas respecto a la producción de aflatoxinas por A. parasiticus. Para ello, un plug de micelio del centro de la placa (0,4 cm) fue extraído con 0,6 ml de cloroformo:metanol (2:1) por 30 minutos. Las toxinas fueron determinadas por TLC (placas sílica gel G60) y detectadas bajo luz UV (365 nm). El solvente de corrida fue acetona:cloroformo (1:9). Respecto a la oleorresina de laurel, los resultados obtenidos muestran que con 10 mg/ml se logra una inhibición del crecimiento del 41% para A. parasiticus, 29% para A. níger, 45% para A. flavus y 46% para A. ochraceus. Respecto a la oleorresina de albahaca se observó una reducción del crecimiento del 27% para A. parasiticus, 45% para A. níger, 41% para A. flavus y 99% para A. ochraceus. Además, se determino una reducción proporcional de la producción de aflatoxinas por A. parasiticus con ambas oleorresinas. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir que las oleorresinas de albahaca y laurel podrían ser empleadas incorporadas a los alimentos, o como cobertores de ellos, en orden a reducir el deterioro fúngico producido por especies del género Aspergillus y disminuir así el riesgo micotoxicológico asociado. Resulta interesante la inhibición total del crecimiento por parte de la oleorresina de laurel sobre A. ochraceus, considerando que si no existe desarrollo fúngico no hay producción de micotoxinas (ocratoxinas).