INVESTIGADORES
FISSORE Eliana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
OPTIMIZACIÓN DE UN PROCESO DE EXTRACCIÓN DE PECTINA CÍTRICA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE
Autor/es:
ZUKOWSKI, ENZO; SORIA, M.; DE NOBILI, MARIA D; GERSCHENSON LÍA N; FISSORE ELIANA N
Reunión:
Congreso; Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI) 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); 2021
Resumen:
La pectina es un polisacárido complejo, constituyente de la pared celular y laminilla media de las plantas, y de amplia aplicación tecnológica. Considerando que una de las principales fuentes de pectina son los residuos de la Industrialización de cítricos, de los que Argentina es un importante productor, se desarrolló un proceso innovador para su obtención a partir de bagazo deshidratado de limón. El proceso consiste en una etapa de extracción con ácido cítrico asistida por ultrasonido (US), seguida por una etapa de digestión. Estos agentes de extracción son una alternativa amigable con el medio ambiente, frente a los comercialmente utilizados (ácidos minerales y altas temperaturas). Para la optimización de las condiciones operativas del proceso (tiempo y amplitud de US, tiempo y temperatura de digestión) se realizó primero un diseño factorial truncado. Para cada fracción aislada, se determinaron el rendimiento (masa de producto / masa materia prima), contenido de ácido galacturónico (GalA, equivalente al contenido de pectina en el producto), el rendimiento de GalA, y grado de metilación (DM, determinante de los posibles usos tecnológicos de la pectina). Se realizó luego un diseño experimental de superficie de respuesta, disminuyendo la dimensionalidad del diseño anterior y acotando los valores para los cuales las respuestas podrían mostrar un valor óptimo. Finalmente, se determinaron las condiciones óptimas en base a dos posibles esquemas de producción. Según sean la aplicación de ultrasonido o la digestión las etapas controlantes, las condiciones óptimas resultaron en fracciones que contenían ≈58-64% de GalA, con importantes rendimientos cercanos al 20%.