INVESTIGADORES
FISSORE Eliana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de tratamientos combinados enzimático-químicos para el aislamiento de biopolímeros a partir de brácteas del maíz (Zea Mays)
Autor/es:
BERNHARDT, DANA C.; BERGOTTINI, V.; FISSORE ELIANA N; ROJAS ANA MARIA
Reunión:
Jornada; III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN AGRONOMÍA, AGROINDUSTRIAS, ENOLOGÍA Y ALIMENTOS?,; 2021
Resumen:
Las brácteas de maíz constituyen una fuente de biopolímeros funcionales y compuestos activos útiles para aplicaciones alimentarias1. Con el objetivo de revalorizar este residuo agroindustrial mediante el desarrollo de procesos sostenibles, se exploraron métodos químicos y enzimáticos para aislar los principales biopolímeros (hemicelulosa y celulosa) contenidos en las brácteas del maíz. Al combinar un tratamiento alcalino con un enzimático, se logró un rendimiento de extracción de arabinoxilanos (AX) -principal componente de la hemicelulosa- del 4%, mientras que el tratamiento enzimático aplicado se redujo notablemente a unas pocas horas.Se estudió el uso de xilanasas frente a celulasas para comparar la eficiencia de las enzimas. Estas últimas parecieron ser más efectivas que las primeras, ya que casi se duplicó el rendimiento de extracción de AX, al mismo tiempo de proceso aplicado. Además, las celulasas también mostraron una mayor eficiencia para aislar la celulosa, obtenida como residuo del tratamiento enzimático, con un rendimiento de casi el 50% frente al 21% logrado con las xilanasas.Paralelamente, la inoculación de diferentes fracciones de las brácteas de maíz con Trichoderma spp., un moho productor de enzimas hidrolíticas, puede ser una alternativa prometedora para ayudar a mejorar los rendimientos de aislamiento de los biopolímeros2,3. A pesar de que aún se encuentra en estudio, Trichoderma spp. fue capaz de utilizar diferentes fracciones de las brácteas del maíz como fuente única de carbono, lo que implica la liberación de celulosa, hemicelulosa y otros poli u oligosacáridos en el medio de cultivo.Estos resultados muestran la potencialidad de los tratamientos combinados para aislar biopolímeros de una biomasa lignocelulósica como las brácteas de maíz, donde el uso de químicos es reducido y quizás rentable para el escalado industrial, cerrando el ciclo de la economía circular y los conceptos de sostenibilidad.