BECAS
GANDULFO Carolina
capítulos de libros
Título:
Significaciones de los usos del guaraní y el castellano en una escuela rural de Corrientes
Autor/es:
CAROLINA GANDULFO
Libro:
Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad (socio) lingüística en la Argentina.
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 240 - 260
Resumen:
Presentamos en este trabajo un análisis de ciertos usos del guaraní correntino y del castellano en un paraje rural de Corrientes. Este trabajo se realizó en el marco del Programa de Investigación: Alfabetización inicial con población en riesgo de fracaso escolar, llevado adelante por el Departamento de Investigación de un Instituto Superior y cuatro escuelas públicas de Corrientes, una de ellas -la referida en este trabajo- rural. En el año 2003 en el marco del III Congreso de Lenguas del Mercosur, desde este equipo de trabajo, planteábamos la necesidad de poner sobre la mesa la cuestión del papel del guaraní en la escuela. En ese momento nos hacíamos una serie de preguntas en torno a la situación del guaraní en Corrientes y sobre todo a la situación de las lenguas en el marco del sistema educativo provincial. Al mismo tiempo establecíamos que no había una obstaculización del proceso de alfabetización inicial en castellano si se producían situaciones de intercambio y uso del guaraní en situaciones de enseñanza. También proponíamos diferentes líneas de investigación a desarrollar en un futuro inmediato (Yausaz, Cerno, Rodríguez y Gandulfo, 2003).