BECAS
GANDULFO Carolina
capítulos de libros
Título:
?¿Por qué no nos enseñaron? Transmisión intergeneracional del guaraní en dos familias correntinas
Autor/es:
CAROLINA GANDULFO
Libro:
Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión. Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero
Editorial:
Editorial Biblos
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2020; p. 113 - 130
Resumen:
En este capítulo presento algunos resultados de un estudio sobre latransmisión de prácticas comunicativas guaraní-castellano con dos familiascorrentinas de cuatro generaciones. La situación sociolingüística deCorrientes descripta en la presentación del libro da cuenta de que los usosy sentidos lingüísticos han estado organizados preponderantemente por eldiscurso de la prohibición del guaraní (Gandulfo, 2007a). La transmisiónlingüística intergeneracional puede considerarse un indicador central de lavitalidad de una lengua, de la continuidad o el mantenimiento del guaraní,en este caso. En Corrientes observamos una paradoja frente a un discursoque asegura que el guaraní ha sido persistentemente cercenado a los niñosde al menos dos generaciones; mientras que, por otro lado, se pueden observarniños de las generaciones actuales que continúan hablando la lenguanativa. Si contáramos con datos estadísticos sobre la cantidad de hablantesen Corrientes, se podría objetar que el número de hablantes pudo haberdisminuido a lo largo del siglo xx. Sin embargo, no solo no contamos conesa información, sino que aquí nos interesa analizar los modos en que seprodujeron y producen los procesos de transmisión intergeneracional delguaraní en Corrientes.Intentaré mostrar cómo se configuró una interpelación entre generacionesrespecto de la (no) transmisión del guaraní en el marco de los encuentrosrealizados para la investigación. A su vez, considerando que estelibro trata sobre nuevos usos lingüísticos, postulamos que dichas prácticas?nuevos usos, interpelaciones? suponen a su vez nuevos posicionamientossubjetivos en relación con las lenguas, nuevos sentidos o resignificacionesde las concepciones de las lenguas y las prácticas lingüísticas.