INVESTIGADORES
GONZALEZ GALLI Leonardo Martin
capítulos de libros
Título:
Darwin y los naturalistas del Plata: una propuesta para la utilización de la historia y la sociología de la ciencia en la enseñanza de la teoría de la evolución
Autor/es:
LEONARDO GONZÁLEZ GALLI
Libro:
Historia de la ciencia e investigación en formación de profesores de ciencia. Algunas experiencias iberoamericanas
Editorial:
Universidad Católica de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2017; p. 34 - 59
Resumen:
En este trabajo presentamos dos episodios de la historia del darwinismo y sugerimos algunos análisis que, creemos, pueden potenciar tanto el aprendizaje de los modelos de la biología evolutiva como la construcción, por parte de los estudiantes, de modelos de ciencia y de científico más adecuados. Si bien sugerimos algunos análisis desde la propia teoría de la evolución, nos centramos en un enfoque metacientífico que puede servir de fundamento para el diseño de actividades de enseñanza orientadas a los años superiores de la escuela secundaria y al profesorado de biología. En general, el foco de los trabajos que vinculan la enseñanza de la teoría de la evolución con la NOS está en el problema de la aceptación (o el rechazo) de la teoría de la evolución y su relación con cuestiones tales como la naturaleza de las evidencias y el criterio de demarcación, todo esto en relación con el problema del autodenominado ?creacionismo científico? y su más reciente versión la ?teoría del diseño inteligente?. Aquí, por el contrario, abordaremos otros tópicos menos explorados y pretendemos, además, apartarnos un poco de los enfoques dominantes en el ámbito de la enseñanza para proponer una mirada desde Latinoamérica de la historia del evolucionismo. Aunque los dos casos históricos que seleccionamos admiten diversos análisis desde los tres ?ejes? de la naturaleza de la ciencia mencionados, la propuesta que presentamos aquí se centra en cuestiones históricas y sociológicas.