INVESTIGADORES
BARROS German Gustavo
capítulos de libros
Título:
Poblaciones de Aspergillus sección Flavi en suelo. Estrategia para reducir la entrada de aflatoxinas en la cadena alimentaria
Autor/es:
BARROS, G.; CHIOTTA, M.L.; TORRES, A.; CHULZE, S.
Libro:
De la Biología del suelo a la Agricultura
Editorial:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2007; p. 204 - 217
Resumen:
El maní (Arachis hypogaea L.) es un cultivo económicamente importante en la Provincia de Córdoba, en la que tiene lugar el 95% de la producción nacional. Argentina se posiciona como segundo exportador mundial de maní para consumo humano. La mayor parte de la producción se exporta a la UE y EEUU y una pequeña porción es consumida en el mercado interno (SAGPyA 2006). Un problema fitosanitario de importancia que afecta el sistema agroalimentario maní es la contaminación precosecha y en el almacenamiento con hongos potencialmente toxicogénicos pertenecientes al género Aspergillus. Dicha contaminación causa  importantes pérdidas económicas por el impacto en la salud humana y animal, y el rechazo o disminución de precios durante la comercialización en los mercados externos, ya que diversas regulaciones internacionales restringen las importaciones de materias primas contaminadas con aflatoxinas (Van Egmond 2003). Diferentes estrategias se han evaluado para reducir el impacto de las aflatoxinas, tales como el manejo de las prácticas culturales, control químico, selección de variedades menos susceptibles, pero aún el problema no ha sido completamente resuelto. Desde hace varios años se están estudiando en nuestro laboratorio las poblaciones de Aspergillus pertenecientes a la sección Flavi en suelo cultivados con maní en la Provincia de Córdoba. Dichos estudios incluyen evaluación de características ecofisiológicas de las cepas, variabilidad genética a través del estudio de los grupos de compatibilidad vegetativa (GCV) y utilizando marcadores moleculares (AFLPs). Los resultados obtenidos han permitido seleccionar un potencial agente de biocontrol para ser utilizado a campo, con el objeto de reducir la infección de las cepas toxicogénicas nativas durante el desarrollo del cultivo y proteger además a los frutos a nivel del almacenamiento, evitando la entrada de las aflatoxinas en la cadena alimentaria.