INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
capítulos de libros
Título:
La humillación como emoción en la experiencia escolar. Una lectura desde la perspectiva de Norbert Elias
Autor/es:
VERA WEILER, ADEMIR GEBARA, EMILIO TENTI FANFANI, JOSÉ ANTONIO CASTORINA, CARINA KAPLAN, VICTORIA ORCE Y OTROS
Libro:
Poder, prácticas sociales y proceso civilizador. Los usos de Norbert El
Editorial:
Noveduc
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 99 - 109
Resumen:
Las emociones se constituyen en un objeto legítimo de ser abordado desde un enfoque socio histórico de las relaciones humanas. Norbert Elias reivindica a las emociones como constitutivas del entramado de los vínculos sociales. Uno de los aportes originales de la vasta obra de Elias es el de transitar por la complejidad de las mediaciones entre el yo y el nosotros, entre la estructura social y el habitus psíquico, entre los comportamientos sociales de los individuos y los patrones de comportamientos de época, entre las creencias sociales y los sentimientos interpersonales y subjetivos. Sostenemos como tesis o argumento central que la humillación es una emoción social particular que predomina en las relaciones humanas de nuestro tiempo. Digamos que la humillación es un signo de nuestra época. Se asocia a la burla, a la ofensa, a la falta de respeto, a minimizar al otro; oponiéndose al enaltecimiento, a la exaltación, al engrandecimiento del otro. Es una emoción imbricada en el comportamiento y en la interacción social que encuentra una vía de expresión particular en el lenguaje del insulto. No obstante, la humillación no se reduce a la burla sino que encuentra otros modos de manifestación como lo son las múltiples aristas de la exclusión. Incluso, el silenciamiento, la invisibilización se asocian al silencio que, en ocasiones, es una de las respuestas adoptadas por quienes se sienten humillados. Sostenemos como tesis o argumento central que la humillación es una emoción social particular que predomina en las relaciones humanas de nuestro tiempo. Digamos que la humillación es un signo de nuestra época. Se asocia a la burla, a la ofensa, a la falta de respeto, a minimizar al otro; oponiéndose al enaltecimiento, a la exaltación, al engrandecimiento del otro. Es una emoción imbricada en el comportamiento y en la interacción social que encuentra una vía de expresión particular en el lenguaje del insulto. No obstante, la humillación no se reduce a la burla sino que encuentra otros modos de manifestación como lo son las múltiples aristas de la exclusión. Incluso, el silenciamiento, la invisibilización se asocian al silencio que, en ocasiones, es una de las respuestas adoptadas por quienes se sienten humillados.