BECAS
CORFIELD RocÍo
capítulos de libros
Título:
El juego como estrategia de inserción, aprendizaje y evaluación en la universidad
Autor/es:
CLÉRICI, CAROLINA; OBEZIUK, ANALÍA; COSSANI,ELENA; TRIGOS, CECILIA E.; CORFIELD, ROCÍO; ROLDÁN, MARÍA EMILIA; RUIZ, AILÍN; VERGARA, MATÍAS; VIERA, ELIANA
Libro:
Informes de proyectos de innovación e incentivo a la docencia
Editorial:
UNER
Referencias:
Lugar: Concepción del Uruguay; Año: 2013; p. 65 - 70
Resumen:
Es difícil definir las posibilidades que abre el juego dentro del aula. Se ensayan roles y formas de manejarse, se fomenta tolerancia recíproca y autoconocimiento. El juego actúa como disparador de temas nuevos, diagnóstico de conocimientos previos del estudiante, evaluación de conocimientos y estrategia de integración y motivación. El objetivo de este trabajo es conocer las actitudes de estudiantes frente a actividades lúdicas, motivarlos en el abordaje de Anatomía y Fisiología, favorecer el trabajo en equipo y la inserción universitaria. Como metodología de trabajo se realizaron tres actividades lúdicas insertas en la cátedra Anatomía y Fisiología de la Licenciatura en Nutrición de la FB-UNER. Se eligió una actividad dinámica,el avioncito, y dos juegos reglados:dígalo con mímica y batalla naval. Durante el desarrollo de las actividades se realizó observación y registro. Posteriormente se aplicó una encuesta acerca de la actividad realizada. Se procesó la información obtenida y se analizaron registros de observación. Las actividades lúdicas fueron bien recepcionadas por los estudiantes (91,5%) como forma de integración, relación y autoevaluación. Si el juego aparece en gran parte de la bibliografía sobre aprendizaje y dinámicas grupales, ¿Por qué sigue siendo el gran ausente en la clase?