BECAS
REISIN Pamela Ruth
capítulos de libros
Título:
Alternativas político-pedagógicas para la inclusión educativa en América Latina. Un análisis del Programa de Maestros Comunitarios de Uruguay Pamela Ruth Reisin
Autor/es:
PAMELA REISIN
Libro:
LAS CIENCIAS SOCIALES ANTE LOS RETOS DE LA JUSTICIA SOCIAL. Memorias del I Congreso Paraguayo de Ciencias Sociales
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Asunsión; Año: 2018; p. 1809 - 1822
Resumen:
En América Latina, si bien en las últimas décadas las tasas de escolarización han aumentado, distintos informes revelan que la distribuciónsocial de los aprendizajes varía según el grupo social de pertenencia delos estudiantes. En este sentido, consideramos que la inclusión educativa es una meta que excede el acceso universal a la escuela y que tieneque ver una justicia en la distribución social de los aprendizajes, es porello que en este trabajo nos preguntamos qué está pasando con aquellos niños y niñas que transitan su escolaridad en condiciones de riesgoeducativo y qué se está haciendo desde los gobiernos latinoamericanoscomo desde las escuelas para revertir esta situación.Para comenzar a responder esta pregunta, en este trabajo se explicaran aspectos centrales de una política educativa que se implementahace doce años en Uruguay, el Programa de Maestros Comunitarios(PMC), ya que consideramos que tanto en el nivel de diseño de políticas educativas como en la reconfguración y recreación situada y contextual que hacen de este diseño las maestras comunitarias en sutrabajo cotidiano, hay pistas para pensar otras formas hacer escuela quepermitan incluir de un modo signifcativo a todos los niños y niñas,fortalecer sus trayectorias educativas, reconfgurar el trabajo docentey construir una sociedad más justa. También se señalaran algunos desafíos pendientes que, consideramos, tiene esta política por superar;analizarla desde una visión crítica permitirá reconocer sus alcances,límites y tensiones, y constituirse aporte para el diseño de nuevaspolíticas educativas para la región.