INVESTIGADORES
GONZALEZ GALLI Leonardo Martin
capítulos de libros
Título:
Teoría de la evolución y origen del perro doméstico. Reflexiones sobre el valor didáctico del caso
Autor/es:
LEONARDO GONZÁLEZ GALLI; STELLA MARIS ÁLVAREZ
Libro:
PERROS Y OTROS CÁNIDOS DE LAS AMÉRICAS. Origen, evolución e historia natural
Editorial:
Vazquez Massini - Findación Azara
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023; p. 89 - 107
Resumen:
De acuerdo con una versión muy extendida en la cultura popular, y que también tiene sus correspondientes versiones académicas, el origen del perro doméstico se remonta a algún momento de la historia, fechado en (por lo menos) los quince mil años de antigüedad, cuando algunos humanos tomaron lobos grises de Eurasia (Canis lupus), crías presumiblemente, y los “amansaron”, para luego llevar a cabo un proceso de selección artificial que dio origen al perro doméstico (Canis familiaris). Aunque es probable que esta historia resulte muy plausible para el lector o la lectora, sea o no especialista en estas cuestiones, se trata de una narración con notorias zonas oscuras. Los problemas comienzan en cuanto nos preguntamos qué significa exactamente “tomar” y “amansar” lobos salvajes. En este artículo analizaré algunas críticas a este relato tradicional basándome, sobre todo, en los cuestionamientos y en la propuesta alternativa de Coppinger y Coppinger (2012). Además, discutiré porqué un relato con puntos débiles tan evidentes y relevantes resulta tan aceptable para mucha gente, incluso en el ámbito de la Biología. Finalmente, sugeriré que el tratamiento del caso (el relato tradicional, sus críticas y las hipótesis alternativas) tiene un gran potencial didáctico que justifica su tratamiento en clases de Biología.