BECAS
GIULIANO Facundo
artículos
Título:
Educación y decolonialidad: aprender a desaprender para poder re-aprender.
Autor/es:
FACUNDO GIULIANO; DANIEL BERISSO
Revista:
IICE (BUENOS AIRES)
Editorial:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 61 - 71
ISSN:
0327-7763
Resumen:
Walter Mignolo (Corral de Bustos, Argentina) es semiólogo, Doctor por la École des Hautes Études (París), Profesor de la Universidad de Duke (Estados Unidos) y, desde el año 2000, ha dirigido el "Centro de Estudios Globales y de las Humanidades" de la misma universidad. Es reconocido como una de las figuras centrales de la decolonialidad y del "Grupo Modernidad/Colonialidad". Sus aportes transdisciplinarios y de llegada internacional, alimentan la filosofía latinoamericana de la cual también se nutren, colocando en el medio del escenario intelectual contemporáneo un "giro descolonial" que involucra un pensamiento fronterizo como condición de posibilidad para desocultar la triple dimensión de la colonialidad (del poder, del saber y del ser) -cara oculta de la modernidad-. El camino que nos propusimos recorrer juntos a través de este diálogo nos sitúa en medio de la relación "educación-descolonialidad", que se manifiesta a través de los distintos pasajes en donde lo ético, lo epistemológico, lo pedagógico, lo histórico y lo político se encuentran atravesados por la 'diferencia colonial' que nos constituye. Se trata de una invitación a reflexionar sobre los modos en que siguen aún vigentes en nuestras sociedades distintos dispositivos de colonización, por ende, de dominación, de sometimiento e invisibilización, que atentan contra otras formas de conocer, ser y estar, diferentes (y subalternizadas) a la planteada por la matriz colonial de poder.