INVESTIGADORES
GONZALEZ GALLI Leonardo Martin
artículos
Título:
¿Es perfecta la naturaleza?
Autor/es:
LEONARDO GONZÁLEZ GALLI
Revista:
Azara
Editorial:
Fundación Azara / Universidad Maimónides
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2017 vol. 5 p. 32 - 37
ISSN:
2683-7862
Resumen:
Con frecuencia nos maravillamos ante las adaptaciones de los seres vivos. La notable precisión con la que el cuerpo de un insecto imita las hojas de la planta sobre la que vive, el sofisticado sistema de sonar mediante el cual algunos murciélagos pueden atrapar una pequeña polilla en la oscuridad total o la fina coordinación con la que las numerosas partes que forman nuestro ojo actúan posibilitando la visión, son solo algunos ejemplos de adaptación. Y tal es la sofisticación funcional de estos rasgos que muchas personas se ven tentadas a pensar que estos rasgos son, de hecho, perfectos y que, por extensión, la naturaleza que los ha producido es perfecta. En este capítulo de evolución a la deriva analizaremos críticamente esta idea y veremos por qué, a pesar de la notable complejidad adaptativa que exhiben, los seres vivos no son -ni podrían ser perfectos. La clave para comprender esta cuestión está en los procesos que dan origen a esos seres vivos y sus rasgos, es decir, en los mecanismos evolutivos. El principal de dichos mecanismos evolutivos y el único conocido capaz de producir adaptación es la selección natural. Por eso, para comprender por qué la naturaleza no es perfecta debemos comprender los factores que limitan el poder de la selección natural para producir adaptación.