INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
artículos
Título:
Representaciones sociales y trayectorias educativas. Una relación problemática
Autor/es:
CASTORINA, JOSÉ A.; KAPLAN, CARINA VIVIANA
Revista:
EDUCAçãO E REALIDADE
Editorial:
Escola de Posgraduacao en Educacao, Universidad Federal Río Grande do Sul
Referencias:
Lugar: Porto Allegre; Año: 1997 vol. 22 p. 187 - 202
ISSN:
0100-3143
Resumen:
Este  artículo  pretende  ampliar  una  serie  de  interrogantes  surgidos  a  propósito  de  la investigación  publicada  como:  “La  inteligencia  escolarizada.  Un  estudio  de  las  representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica” , y proponer para ellos algunas respuestas.  Tal  investigación  intenta  dar  cuenta  de  las  clasificaciones  que  los  maestros  producen cotidianamente en sus juicios sobre los alumnos, actuales o potenciales, para desocultar las funciones sociales de ese sistema de clasificación que opera al modo de un conocimiento práctico.  Ese  sistema  de  categorización  profundamente  oculto  está  al  principio  y  es condición de posibilidad de esas clasificaciones escolares. Una de las hipótesis centrales de la indagación consiste en afirmar que los juicios magisteriales están asociados al origen social de los educandos. En última instancia, nuestra preocupación fundamental, al indagar en las representaciones sociales o en los imaginarios institucionales sobre la la inteligencia, reside en caracterizar su impacto simbólico en la configuración de las diferentes trayectorias educativas. Se trata de avanzar ahora en hipótesis más precisas sobre el modo en que se producen dichos efectos de poder.  Habiendo delineado los principales problemas de la investigación, en el presente artículo nos referiremos a las perspectivas sobre la inteligencia en lo que hace a su origen y a la interacción con el medio, centrando el análisis en los potenciales efectos en la producción de la desigualdad educativa. Sobre esta cuestión, hemos reconstruido particularmente tres tesis a partir de los discursos producidos por los maestros.