INVESTIGADORES
KAPLAN Carina Viviana
artículos
Título:
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina
Autor/es:
KAPLAN, CARINA VIVIANA; SULCA, ELISA MARTINA DE LOS ANGELES
Revista:
Interfaces da Educação
Editorial:
Programa de Pós-graduação em Educação da Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS)/Unidade Universitária de Paranaíba
Referencias:
Lugar: Mato Grosso; Año: 2018 vol. 9 p. 296 - 316
ISSN:
2177-7691
Resumen:
El presente artículo pretende analizar los mecanismos simbólicos subjetivos de la desigualdad social y educativa que históricamente afectan a los pueblos indígenas en Argentina negándoles derechos colectivos de inclusión para una ciudadanía democrática y para la realización personal.Nos centramos en las distintas formas de nominación y en los procesos de discriminación, inferiorización y estigmatización para dar cuenta de la matriz de sentido que, a través de sistemas de clasificación dicotómicos, establecen jerarquías y diferencias que actúan como fuente de reproducción de las desigualdades sociales y educativas.La desigualdad opera en la distribución y apropiación de los bienes culturales y en el cotidiano de las instituciones originando una estructura diferencial de oportunidades subjetivas. Los efectos subjetivos de la desigualdad atraviesan las experiencias sociales y escolares reforzando sentimientos personales y grupales de los (auto) límites simbólicos consistentes en ajustar las esperanzas y expectativas subjetivas a las probabilidades o constricciones objetivas. (KAPLAN, 2008).