INVESTIGADORES
GESSAGHI Maria Victoria
artículos
Título:
Territorios y experiencias educativas: disputando desigualdades en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Autor/es:
GESSAGHI, VICTORIA; LOZANO NATALIA; ZILIANI, ANA; YABOR, JOSEFINA
Revista:
IRICE
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Año: 2022 p. 13 - 29
Resumen:
Diversas investigaciones documentaron la forma en que el acceso regresivo a la ciudad condiciona los resultados educativos. En la literatura especializa-da, el “territorio” es presentado como un área predeterminada (identificada, localizada, delimitada) cuyas características y, sobre todo, cuyas carencias condicionan la vida de las poblaciones que allí habitan. Partiendo de la tra-dición de la antropología y la educación latinoamericana, este artículo des-cribe una experiencia etnográfica realizada entre los años 2015 y 2019 en tres escuelas de la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la preocupación de distintos adultos por el pasaje de los/as niños/as de la es-cuela primaria a la secundaria. En el trabajo de conversar sobre los sentidos y las expectativas que dichos adultos construyen en torno de las experien-cias formativas de los/as estudiantes, los sujetos describen una diversidad de prácticas que trazan una cartografía barrial y configuran determinados “adentros” y “afueras”, ciertos modos de “estar” o “salir” del barrio que exce-den las localizaciones delimitadas que garantizan u obstruyen el acceso a un conjunto de recursos y beneficios y que, por el contrario, hacen evidentes las disputas y resistencias de las propias condiciones materiales de vida. El territorio se configura aquí como un proceso dinámico, diverso e histórico, cuya cartografía solo puede realizarse a partir de documentar las experien-cias de los sujetos que le dan existencia. El artículo busca mostrar que la asociación entre “territorio” y experiencia educativa no es lineal sino que está atravesada por múltiples mediaciones y mutua co-construcción.