INVESTIGADORES
DIUK Beatriz Graciela
artículos
Título:
La relación entre los enfoques didácticos y la condición social de los estudiantes. Un problema clave en el debate educativo actual
Autor/es:
FELDMAN, DANIEL; GORI, A.; DIUK, B.
Revista:
Itinerarios Educativos
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Año: 2021 vol. 14 p. 77 - 88
ISSN:
1850-3853
Resumen:
Desde hace varios años en América Latina aumentaron las preocupaciones en torno a la desigualdad y a la exclusión educativa que ella provoca. Los efectos positivos de distintas políticas destinadas a garantizar la inclusión educativa no ocultan el hecho de que todavía las dificultades que enfrentan los niños y las niñas provenientes de sectores populares continúan siendo muy importantes. En este trabajo se proponen algunas reflexiones sobre este problema centradas, principalmente, en las propuestas didácticas para el nivel primario en Argentina. Basada en la clásica distinción entre pedagogías «visibles e invisibles» la exposición está apoya en tres afirmaciones:En primer lugar, es necesario poner en cuestión la idea de que el enfoque didáctico que se adopte es neutral con relación a la condición social de los estudiantes. En segundo término, es necesario prestar atención a un amplio cuerpo de evidencia internacional que apoya las ventajas de la instrucción directa frente a los enfoques didácticos «centrados en el estudiante» o «exploratorios». Por último, es necesario revisar el supuesto de que, dada la supuesta neutralidad de los enfoques didácticos, el acceso a los beneficios de una buena enseñanza depende de compensar posibles déficits, por ejemplo, de «capital cultural».