NOTICIAS INSTITUCIONALES

“Muerte, duelo, pandemia”

Se realizó el tercer encuentro online de la “Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida” del CONICET.


Durante la apertura del tercer encuentro virtual, Sandra Gayol, historiadora, investigadora del CONICET e integrante de la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida del CONICET, expresó: “Pensamos que cuando la vida no es posible tenemos la obligación de atender, cuidar, reconocer procesos de duelo y rituales de despedida. Como no lo hace en tiempos ordinarios, desde hace meses todos los días tenemos noticias de la muerte. Al mismo tiempo se nos escamotea, el círculo afectivo ha perdido contacto con los cuerpos, nos hemos quedado sin rostros, carecemos de narrativas públicas de personas que estén transitando duelos y los rituales de paso -que contribuyen a nuestra definición como personas humanas- están en suspenso o profundamente alterados. Por eso como Red elaboramos un documento con sugerencias para fortalecer las políticas públicas en relación con los procesos de duelos como experiencia colectiva humanizada y, también, para que se contemplen sin poner en riesgo las medidas sanitarias para prevenir el contagio del virus, ritualidades funerarias en el presente contexto”.

“Pero además de escribir y sugerir nos parece importante hablar, alentar un espacio público que nutra un tiempo público para las muertes y los duelos respetuoso de los derechos y las diferencias. Por eso estamos aquí”, subrayó Gayol.

Para ver la reunión virtual completa haga click aquí.

Desde la literatura, Claudia Piñeiro, escritora, sostuvo que “con los muertos se pierden los relatos, la individualidad, las personas. Una de las cosas que va a pasar es que probablemente para compensar estos duelos no hechos van a aparecer textos que tienen que ver con muertes que ahora pasan desapercibidas porque no podemos relatar todo esto instantáneamente. Me parece que la literatura se va a hacer cargo en algún momento de este duelo inconcluso y va a salir a buscar historias de quienes fueron estas personas que se murieron”, expresó la autora de “Catedrales”.

Luego de recitar el poema “El blues del funeral” de W. H. Auden y mostrar el antagonismo con lo que sucede en plena pandemia, Piñeiro, marcó la diferencia: “No pasa como en el poema, el mundo no se detiene, se muere uno detrás del otro, no pasa nada de lo que dice Auden. Y creo que esa es la marca, de que pasa la muerte y no pasa nada en el mundo. Y reafirma: “El duelo que no podemos hacer ahora, a lo mejor se puede hacer a través de la literatura cuando nos alejemos un poco de esta situación”.

A su turno, Gabriela Irrazábal, socióloga, investigadora del CONICET e integrante de la Red, analizó las creencias religiosas y actitudes frente a la muerte, a través de algunos puntos de los resultados de la “Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina”, realizada desde el Programa Sociedad, Cultura y Religión desde el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CONICET (CEIL-CONICET). Según la socióloga: “Esta cuestión del anonimato y de no permitir los rituales mortuorios de cualquier creencia religiosa o incluso de los sin religión, es un desafío y una cuestión para atender”.

Por su parte, Verónica Giordano, socióloga, investigadora del CONICET e integrante de la Red, analizó qué narrativa es posible en este contexto y concluyó: “Quería con mi intervención reponer algunas de las recomendaciones de políticas públicas que figuran en el documento que elaboramos en el seno de esta Red para proponerle al Estado en todos sus niveles, a la sociedad en su conjunto, a las organizaciones de la sociedad civil, ideas, contribuciones que nos permitan transitar las muertes de hoy y los duelos pendientes de manera creativa”.

Luego, expuso Alejandro Nespral, médico pediatra e integrante de la Fundación Ideas Paliativas en Acción, ONG fundada en 2015, situada en la ciudad de Bariloche. Además, forma parte del grupo de trabajo Cuidados Paliativos Pediátricos. Nespral, remarcó la importancia de la pedagogía de la muerte y de su incursión en la currícula educativa y reflexionó: “¿Se puede educar sin incluir a la muerte como tema?”.

Por último, Alicia Stolkiner, diplomada en Salud Pública ESPUBA y profesora titular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires sostuvo: “Como sociedad vamos a tener que poder generar los lazos sociales de comprensión vividas en este momento en una suerte de anonimato pero que nos pertenecen a todos como un proceso colectivo”.

Para ver la reunión virtual completa haga click aquí.