PUBLICACIONES VOCAR

“Miradas en Desarrollos”: una nueva forma de contar la innovación científica

El Programa VocAr presenta su más reciente iniciativa, enfocada en los avances científico-tecnológicos del CONICET.


“Miradas en Desarrollos” es una nueva propuesta del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del CONICET. Consiste en una serie de fichas informativas que buscan visibilizar desarrollos científicos y tecnológicos del Consejo con impacto positivo en la vida cotidiana. A través de ellas, se pretende dar a conocer las diversas disciplinas científicas y visibilizar su alcance en la innovación, la industria y aplicabilidad. El objetivo central es divulgar contenidos científicos de manera accesible, despertar el interés por la ciencia y fomentar vocaciones científicas.

Las piezas proponen un recorrido en base a preguntas y datos claves del desarrollo: de qué se trata, para qué sirve, cuáles son sus usos o aplicaciones y cómo funciona, junto con una fotografía o imagen ilustrativa. A su vez, se reserva un espacio destacado para los especialistas que llevaron adelante el proyecto, los actores del sector privado involucrados (en el caso que corresponda) y la ubicación en el mapa del lugar donde se desarrolló, destacando así el impacto local y federal de cada producto o servicio.

Por otro lado, cada ficha pone en valor las grandes áreas del conocimiento y la diversidad de carreras que intervinieron en el proyecto, las cuales se destacan visualmente junto al perfil del especialista a cargo. De esta manera se resalta el trabajo interdisciplinario. Por último, mediante un código QR se puede acceder a una nota de la web central del CONICET, fuente principal de cada pieza y que brinda información específica del desarrollo.

En esta primera entrega, tres fichas dan cuenta de distintos desarrollos, a saber: YOGURÍSIMO, ECHA MARINE y CRONOSOJA. Te invitamos a conocerlos, haciendo click aquí.

El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) pertenece a la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y fue creado para fomentar la cultura científica, acercar la ciencia a la sociedad y, a través de algunas de sus acciones, promover vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes.

Por Florencia Verrastro

Ir al sitio de VocAr