NOTICIAS INSTITUCIONALES
El Programa Ciencia y Justicia y las redes temáticas se presentaron en la FFyL
Fue en el marco de una charla informativa dirigida a investigadores de esa casa de estudios.
Representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que trabajan con las Redes Institucionales Temáticas Orientadas a las Soluciones de Problemas (RIOSP) y en el Programa Nacional Ciencia y Justicia, brindaron una charla informativa en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El objetivo del encuentro fue informar a los investigadores que pertenecen a aquella casa de estudios sobre las dos instancias que funcionan en el Consejo como articuladoras entre los científicos y diversos actores sociales con necesidades de transferencia (como empresas, cooperativas, ONG`s y/o los operadores de la Justicia, entre otros).
La reunión fue encabezada por las antropólogas e investigadoras del CONICET y de la FFyL, Carla Villalta, integrante del Consejo Asesor del Programa Nacional Ciencia y Justicia, y María Victoria Pita, integrante de la Red de Investigaciones en Derechos Humanos que pertenece a las RIOSP. También, por parte del CONICET, estuvieron presentes Carolina Policastro, responsable de las RIOSP, Jorgelina Aglamisis, responsable del área Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable de la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT), y Germán Stalker y Cintia Aranda, del equipo de coordinación del Programa Nacional Ciencia y Justicia.
Villalta y Pita fueron las primeras en tomar la palabra para dar la bienvenida al encuentro. Luego, Policastro se centró en el funcionamiento de las RIOSP. “Las redes de investigadores funcionan desde 2011 y desde 2017, por resolución, se orientaron hacia la solución de problemas. Tenemos redes de distintos temas: desde medioambiente hasta derechos humanos. La idea es generar sinergia entre diferentes grupos de investigación de cara a las agendas de problemas”, dijo. Y continuó: “Hoy las redes que tenemos, que son interdisciplinarias, ya son entre 14 y 15, tienen perfiles muy diferentes, y generan interacción con los tomadores de decisiones. Pueden desarrollar desde asesorías hasta convenios”.
Luego, fue el turno de Aglamisis: “El capital más importante de nuestro organismo es la capacidad de los investigadores. Desde nuestro área nos dedicamos a contactar a los investigadores con los actores de la sociedad que necesitan de su expertiz”, señaló. Luego, explicó cómo funciona la herramienta de los STAN (Servicios Tecnológicos de Alto Nivel): “Es la herramienta más ágil para contactar ambos universos, se ejecuta en una semana. Es como una vidriera para las capacidades de un investigador: uno carga su perfil y cuando surge un interlocutor, uno ya está disponible”. Asimismo, Aglamisis se explayó sobre cómo se vializan los convenios en función de diversos proyectos.
Más adelante, Stalker explicó en detalle el funcionamiento del Programa Nacional Ciencia y Justicia. “Nació en 2015 para formalizar la situación de los investigadores que eran convocados por la Justicia para asesorar y hacer peritajes. Antes del Programa no había transferencia derivada desde CONICET. Ahora, desde el Programa, tenemos como objetivo desarrollar capacidades para cubrir las demandas de la Justicia, que son de todo tipo: desde las Ciencias Forenses hasta las Ciencias Sociales”.
A continuación, el coordinador del Programa mostró el amplio mapa de actores que componen la iniciativa, que van desde las fuerzas de seguridad hasta las universidades pasando por los organismos de Justicia nacionales y provinciales. “El Programa se sustenta con un Consejo Asesor, que marca el rumbo de lo que se debe hacer”. Ejemplificó el trabajo que se está realizando desde Ciencia y Justicia con las actividades de fortalecimiento de laboratorios forenses y los vínculos con el sector judicial provincial y nacional. Por último, mostró los diferentes perfiles de los investigadores que conforman hoy en día el Programa.
Para finalizar, María Victoria Pita comentó el trabajo que vienen llevando desde la Red de Derechos Humanos, que ella integra. Explicó que el trabajo de esta Red se está realizando a través de cinco ejes –Migración y Asilo, Violencia Institucional, Memoria, Verdad y Justicia, Violencia de Género e Indicadores en Derechos Humanos- vinculados a temas emergentes de la agenda. A su turno, Villalta mencionó su experiencia dentro del Programa Nacional Ciencia y Justicia e insistió en la necesidad de sistematizar las prácticas de las pericias “que hacemos a menudo en esta facultad, así como el trabajo de elaborar dictámenes de proyectos legislativos, para el que muchas veces nos consultan”. Sobre el cierre, los investigadores presentes intercambiaron dudas y opiniones sobre las temáticas conversadas.