NOTICIAS INSTITUCIONALES

El CONICET contribuirá con fondos para construir laboratorios del CIT en la UNER

Además, la UNER presentó una propuesta de creación de una unidad ejecutora de doble dependencia con su línea de investigación en bioingeniería y bioinformática.


El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza, firmó una carta de intención junto al rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Ing. Jorge Gerard, para la construcción de seis laboratorios para el Centro de Investigación y Transferencia de Entre Ríos (CITER) con un aporte de 4 millones de pesos por parte del CONICET. Además, en el mismo acto, la UNER presentó una propuesta de creación de una Unidad Ejecutora de doble dependencia, entre el CONICET y la UNER, para consolidar el estudio en las áreas de bioingeniería y bioinformática.

“Estar acá en Entre Ríos es parte de una concreción de las políticas implementadas en el CONICET en estos últimos doce años”, afirmó el Dr. Salvarezza. Y puntualizó en el crecimiento exponencial que se registró en el presupuesto del organismo autártico en ese lapso de tiempo: “Pasamos de 260 millones de pesos a 5.200 millones”, indicó.

En el mismo sentido, mostró el crecimiento del Consejo en materia de recursos humanos: “De tener 3 mil investigadores pasamos a 10 mil; de 1.800 becarios a 10 mil; y de tener 100 centros e institutos pasamos a tener 250. Y en los últimos cuatro años, enfocamos nuestra política en tres ejes: federalizar la ciencia, articular y transferir el conocimiento a la sociedad”.

En este sentido, Salvarezza nombró los proyectos PDTS y los PIO, diseñados para transferir ciencia básica a la sociedad. De hecho, durante el encuentro, los seis responsables de los PIO que están en marcha en la provincia expusieron los avances y las concreciones en sus proyectos.

El rector de la UNER, por su parte, destacó que “nuestro deber como ciudadanos es llevar ciencia y tecnología al territorio para el avance social, y es a través de acciones como la creación de estos seis laboratorios que presentamos hoy que es posible realizarlo”.

Con respecto a la creación de la Unidad Ejecutora de doble dependencia, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Gabriel Gentiletti, subrayó la importancia de la obra, que “será una oferta muy sólida de cara a un futuro promisorio para la ingeniería. Esta UE mostrará el potencial que tenemos”.

En la jornada también estuvo presente la Dra. Marta Rovira, directora del CITER, el responsable de proyectos especiales del CONICET, Santiago Villa, la secretaria de ciencia e innovación, Luisina Pocay y la diputada por la provincia de Entre Ríos Carolina Gaillard.