12° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo



El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos.

Grupo 4: Trabajo, trabajadores y estructura social

Coordinación:
Ricardo Donaire
Germán Rosati
Rodolfo Elbert

Resumen de la mesa:
Gran parte del debate en las ciencias sociales en los últimos años ha girado en torno de la caracterización de los procesos vividos por la sociedad argentina en su historia reciente. Aunque existe cierto consenso generalizado respecto de un cambio sustancial producido a partir de los años setenta (más allá de cómo sea caracterizado), fuertes divergencias aparecen respecto de lo acontecido en los últimos 15 años.

¿Qué elementos se pueden aportar a este debate desde el análisis de la estructura social? ¿Qué continuidades y qué rupturas se observan en su desenvolvimiento? ¿Cómo han repercutido unas y otras especialmente en la conformación de la clase trabajadora, su distribución según ramas, ocupaciones, capas o estratos? ¿Cómo han afectado particularmente a grupos específicos? ¿Se observa una recomposición de las llamadas “clases medias” o persisten fenómenos relacionados con su empobrecimiento y/o proletarización? ¿Existe una “recuperación” de la clase trabajadora o se consolidan la pobreza, la informalidad y el desempleo? ¿Existen elementos en la propia estructura que puedan ayudar a detectar si las tendencias observadas son sólo coyunturales o han llegado para quedarse? ¿Es necesario adaptar nuestras herramientas teórico-metodológicas para captar nuevas realidades? ¿Qué adaptaciones serían necesarias?

Esta mesa se propone abordar estas cuestiones ya sea a través de estudios generales sobre la estructura social de nuestro país o sus distintas regiones, sobre investigaciones sobre grupos específicos de población, o a partir de la reflexión sobre los esquemas teóricos utilizados y su forma de operacionalización.

Contacto: trabajadoresyestructuraaset@gmail.com
Para más información click aquí.