INVESTIGADORES
AGÜERO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
POBLACIONES MICROBIANAS PRESENTES EN LECHUGA MANTECA CULTIVADA SOBRE ?MULCH? Y EN TIERRA: EFECTO DEL ALMACENAMIENTO REFRIGERADO
Autor/es:
PONCE ALEJANDRA G; AGÜERO MARÍA VICTORIA; ROURA SARA INES; DEL VALLE CARLOS E; MOREIRA MARÍA R
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Biología y Tecnología Postcosecha - I Jornadas de Postcosecha del Cono Sur; 2007
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El ?mulch?es una tecnología utilizada sola o combinada con invernáculos, que además de aumentar el rendimiento,adelantar la cosecha y mejorar la calidad de hortalizas, permite un ahorro deagua, produce modificaciones favorables del régimen térmico y aísla el vegetaldel suelo. Los métodos de cultivo influyen sobre la calidad de los productoshortícola. Existe poca información sobre el efecto de la aplicación del ?mulch?sobre la evolución de la microflora nativa de vegetales durante elalmacenamiento refrigerado. El objetivo de este trabajo fue analizarcomparativamente, la evolución de las poblaciones microbianas presentes enlechuga manteca (var Lores) de invernáculo cultivada en ?mulch? y tierradurante el almacenamiento y su influencia sobre la aceptabilidad sensorial. Laslechugas fueron envasadas en bolsas de PE y mantenidas a 1-3º C y HR del 97-98%durante 18 días. Las poblaciones microbianas (mesófilas, lácticas,enterobacterias, hongos y levaduras y psicrótrofas) fueron analizadas en tressectores de la planta (externa, media e interna) durante el almacenamiento refrigerado.Los recuentos iniciales de mesófilas y psicrotrofas enlechuga ?mulch?  fueron 1-2 log mayorrespecto a lechuga en tierra. Esta diferencia puede atribuirse a  diferencias en el régimen térmico debido a laaplicación de la cubierta plástica. El resto de las poblaciones no presentaronrecuentos significativamente diferentes.Durante elalmacenamiento el frío ejerció un estrés importante y bacteriostático sobre laspoblaciones microbianas de lechuga ?mulch?, mientras quesobre las poblaciones de lechuga en tierra no ejerció obstáculo para sucrecimiento hasta el día 6, entrando luego en fase estacionaria. Este diferente comportamiento sereflejó en una mejor calidad sensorial de la lechuga cultivada en ?mulch?. La tecnología ?mulch? ofrece al consumidor lechuga de mejor calidad microbiológica impactandopositivamente sobre los atributos sensoriales del producto.*FINANCIADO POR CONICET, UNMdP, AGENCIA