INVESTIGADORES
AGÜERO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la utilización de envases tipo jaula y las condiciones ambientales poscosecha sobre la calidad de la lechuga mantecosa
Autor/es:
AGÜERO MARÍA VICTORIA; VIACAVA GABRIELA ELENA; ROURA SARA INES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXXIII Congreso Argentino de Horticultura; 2010
Institución organizadora:
ASAHO
Resumen:
La lechuga mantecosa es una hortaliza cuya vida poscosecha está influenciada principalmente por la temperatura, humedad relativa (HR) y composición del aire que la rodea. En Argentina, la lechuga se cosecha y empaca en cajones de madera denominados jaulas sin control de temperatura y HR durante el tiempo que media entre la cosecha y la llegada al consumidor. Los excesos de temperatura y/o la baja HR durante las primeras horas poscosecha introducen un deterioro en el producto que no podrá recuperarse posteriormente. Por ello, estas horas son cruciales para mantener la calidad del producto. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto de la utilización de dos tipos de envases (individual y jaulas) sobre indicadores de calidad de lechuga expuesta a dos condiciones ambientales (óptima: 0-2ºC, 97-99% HR; subóptima: 20-22ºC, 60-62% HR) durante 24 horas. Se evaluó pérdida de peso (PP), contenidos de agua (WC), clorofila (C), ácido ascórbico (AA) y calidad visual global (OVQ). Los factores considerados en el análisis (EMPAQUE: ninguno vs. jaula, y CONDICIONES AMBIENTALES: subóptima vs. óptima) afectaron significativamente todos los índices de calidad. Las plantas expuestas individualmente a condiciones óptimas registraron los mejores parámetros de calidad. Aunque el empaque de lechugas en jaulas genera deterioro en la textura, resultó favorable en condiciones subóptimas: con PP de 5,2%, reducciones en AA (22,9%), C (19,2%), WC (1,5%) y OVQ (2 puntos) para lechugas individuales, y 5,5%, 17,5%, 7%, 1,2% y 0,5 puntos para lechugas en jaulas, respectivamente. Las jaulas permiten el desarrollo de un ambiente de alta humedad (por respiración y transpiración del producto) generando la cercanía de las plantas una barrera física de protección contra la baja HR.