INVESTIGADORES
AGÜERO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Manipulación en campo de lechuga mantecosa: efecto de la demora en campo sobre la extensión de la vida útil
Autor/es:
AGÜERO MARÍA VICTORIA; VIACAVA GABRIELA ELENA; ROURA SARA INES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
La lechuga mantecosa es una hortaliza cuya vida útil está influenciada principalmente por la temperatura y la humedad relativa (HR) del ambiente que la rodea. En Argentina, la lechuga se cosecha y empaca en jaulas sin control de la temperatura y HR durante su distribución. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto de 24 hs de demora en campo de plantas empacadas en jaulas bajo distintas condiciones ambientales: óptima (0-2ºC, 97-99% HR) o subóptima (20-22ºC, 60-62% HR) sobre la extensión de la vida útil durante el almacenamiento (en condiciones óptimas recomendadas para este producto). La calidad fue evaluada a través de los contenidos de agua (WC), de agua relativo (RWC), de agua libre (FW), de agua unida (BW), de clorofila (C), de ácido ascórbico (AA), recuento de bacterias mesófilas y calidad visual global (OVQ). Para cada uno de los índices se realizó el análisis de varianza utilizando como fuentes de variación: a) la condición en la post-cosecha temprana (óptima o subóptima) y b) el tiempo de almacenamiento. Se encontraron diferencias significativas en los valores de cada indicador de calidad al final del tiempo de demora como consecuencia de las condiciones en la post-cosecha temprana. Las plantas de la jaula expuesta a condiciones sub-óptimas presentaron cambios más pronunciados (mayor deterioro) en los índices de calidad durante las primeras 24 horas. Sin embargo, luego de ese período en jaulas, en general, no se detectaron diferencias (en función de la condición en la post-cosecha temprana) en los perfiles de evolución de cada índice durante el almacenamiento. En particular, para el índice RWC, además de presentar valores iniciales diferentes, la evolución durante el almacenamiento fue diferente en función de las condiciones experimentadas por las plantas en las primeras 24 horas luego de la cosecha. En las plantas expuestas a las condiciones sub-óptimas en la post-cosecha temprana, el contenido de agua relativo se mantuvo constante durante el almacenamiento no mostrando el típico perfil de incremento en este valor. La exposición temprana de las plantas a condiciones que favorecieron la pérdida de agua, afectó los tejidos vegetales generando cambios a nivel estructura de membrana que limitaron la respuesta de los tejidos a un ambiente saturado. Finalmente, se encontró que las condiciones experimentadas por las plantas de lechuga en la post-cosecha temprana (primeras horas) tienen un impacto significativo sobre la vida útil de la hortaliza, siendo de 37 días para las plantas expuestas a las condiciones óptimas y de 26 días para las plantas expuestas a las condiciones sub-óptimas