INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
informe técnico
Título:
Informe Diagnóstico sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA; ÁLVAREZ, MARISA; GARCÍA, PABLO; FERNÁNDEZ LAMARRA, NORBERTO; PÉREZ CENTENO, CRISTIAN
Fecha inicio/fin:
2021-12-15/2022-04-15
Páginas:
1-112
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Ciencia y tecnologia
Descripción:
El propósito de este estudio es presentar un panorama de la educación superior en Iberoamérica en la situación previa a la emergencia de la pandemia de COVID-19 y con posterioridad a ella hasta la fecha, realizando un balance de situación y avanzando en perspectivas de futuro. Para ello, se recurre a información cuantitativa disponible en diferentes bases de datos hasta 20191, y se realiza un análisis a partir del relevamiento de un sinnúmero de materiales vinculados al tema, publicados principalmente a partir de 2020, proveniente del campo académico, de organizaciones gubernamentales, internacionales y prensa. Finalmente, se incorpora información obtenida de entrevistas en profundidad, realizadas a interlocutores clave de países de la región que tienen los sistemas de educación superior más grandes, con el fin de validar los diagnósticos y balances realizados a partir del anterior relevamiento2.Debe señalarse que la disponibilidad de información al momento del inicio de la pandemia es muy diferente a la disponible dos años después. En general las bases de datos no han sido actualizadas por lo que los datos disponibles se obtienen de estudios focalizados a nivel de países o regiones, producto de la realización de estudios de campo ad hoc. Por su parte, los trabajos analizados, alguno de los cuales llegan hasta la actualidad, trabajan en escalas pequeñas o focalizan en experiencias.Este estudio contempló tres componentes, en línea con la estrategia de la OEI Universidad Iberoamérica 2030 que se presentan a continuación: 1) un diagnóstico completo del estado de situación antes del inicio de la pandemia y del impacto del COVID-19 en la Educación Superior en Iberoamérica organizado en función de cinco dimensiones: a) Formación en educación superior; b) Ciencia y tecnología; c) Financiamiento; d) Disposición tecnológica; e) Internacionalización.; 2) un análisis de fortalezas, oportunidades, aspiraciones y resultados de la Educación Superior en Iberoamérica en el contexto post covid-19; y 3) recomendaciones de política pública en materia de Educación Superior y Ciencia para la Región Iberoamericana, post Covid-19.