INVESTIGADORES
DE ESCALADA PLA Marina Francisca
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización química y actividad antioxidante de extractos obtenidos a partir de expeller de soja (Glycine max L.)
Autor/es:
PAZ NOELIA FERNANDA; BUERA MARIA DEL PILAR; DE ESCALADA PLA M
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Alimentos Siglo XX!; 2021
Institución organizadora:
FCNyFCS-UNPatagonia SJBosco-CASLAN
Resumen:
Introducción: El expeller es uno de los subproductos de la industria aceitera, cuyo principal destino es la suplementación animal. Por cada kilo de aceite de soja, se generan cerca de 3,7 kg de expeler. Si bien existen antecedentes de aislamiento de proteínas a partir de este subproducto, hay poca información respecto a extracciones de otros componentes considerando metodologías alternativas. Objetivos: Obtener y caracterizar extractos obtenidos a partir de expeller de soja.Metodología: los extractos de expeller (Ex), se obtuvieron con tratamientos optimizados previamente: etanol 80%v/v (1:4 p/p), β-ciclodextrina (β-cd) 15mM (1:9p/p) o enzima OPTIZYME® L en buffer fosfato (1:9p/p), a pH 5,5 durante 15 min. Se aplicaron 0,5 ciclos-100% de ultrasonido. Se centrifugó y se repitió el tratamiento sobre el pellet obtenido. Luego se combinaron los sobrenadantes de ambas etapas y se liofilizó por 48 hs. Los extractos se almacenaron a -18ºC. Se determinaron proteínas (Lowry, 1951), lípidos totales (Mishra et al., 2014), carbohidratos totales (Dubois adaptado por Abbott et al., 1995), expresando los resultados como %p/p bs. Además, se determinaron polifenoles totales (CFT) (Folin-Ciocalteau) y capacidad antioxidante (DPPH:1,1-difenil-2-picrilhidrazil) en ambos casos, expresando los resultados como mg de ácido gálico equivalente (AGE)/100g de polvo. Las determinaciones se realizaron al menos por duplicado y los resultados se analizaron con ANOVA y un test posterior de Tukey (Statgraphics Centurion XV V 2, 15,06, 2007, USA).Resultados: Los extractos estuvieron constituidos mayoritariamente por carbohidratos (≥79%), sin encontrarse diferencias significativas entre sistemas (p≥0,05). El mayor contenido de proteínas se observó en los extractos con β-cd (4,550,08a), seguido por las muestras etanólicas (3,200,10b) y las enzimáticas de (2,150,05c), siendo significativas (p