INVESTIGADORES
DE ESCALADA PLA Marina Francisca
congresos y reuniones científicas
Título:
APROVECHAMIENTO DE SALVADO DE AVENA COMO SUSTRATO Y SOPORTE DE LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS
Autor/es:
SILVA, NOELIA; FLORES, S.; DE ESCALADA PLA M
Lugar:
Misiones
Reunión:
Simposio; 6tp Simposio Argentino de procesos biotecnológicos (SAPROBIO); 2021
Institución organizadora:
UN Misiones
Resumen:
Cada año se pierden y desperdician alrededor de un 30% de cereales, un 40?50% de tubérculos, frutas y hortalizas, y un 20% de semillas oleaginosas. La molienda abrasiva de granos genera una pérdida considerable de nutrientes, como minerales, fibra dietaria y otros compuestos bioactivos. El salvado de avena, subproducto de la molienda de este cereal se destina principalmente a la elaboración de piensos y alimentos balanceados. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el salvado de avena como sustrato/soporte de Lactobacillus acidophilus (ATCC 4356). Para ello, se empleó la metodología de fermentación en estado sólido. Sistemas conteniendo 1 gramo de salvado de avena fueron hidratados, esterilizados e inoculados ≈ 2.104 UFC de L. acidophilus/g salvado de avena. Los sistemas se incubaron a 37ºC, posteriormente fueron lavados, centrifugados y sometidos a deshidratación y posterior envasado al vacío. Los efectos del nivel de hidratación y del tiempo de incubación fueron analizados empleando un diseño factorial completo en tres niveles (24, 48 y 72 hs; 5, 12,5 y 20 mL/g salvado de avena) con el punto central medido por cuadruplicado. Las variables de respuesta analizadas fueron el recuento celular y pH del sobrenadante luego de la incubación, por otro lado se midió el rendimiento de producto final y el decaimiento celular debido a la deshidratación y almacenamiento de 7 días a 25°C. Se observó un efecto lineal significativo (p