INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Las posibilidades de la política educativa en un sistema complejo y en emergencia
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional e Internacional sobre Democracia; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La educación estuvo ausente en la agenda política de gestión de la pandemia hasta bien avanzado 2020. Aun cuando la suspensión de clases en los primeros días de expansión del virus fue una necesidad imperativa, y un reclamo social, no existió un plan de emergencia integral que pudiera enfrentar los daños colaterales de la misma. De hecho, la educación nunca fue considerada una actividad esencial. Con el paso del tiempo, a la inexistencia de un plan, se le agregó la inclusión de la educación en la disputa política, lo que hizo demorar aún más el retorno a las clases.El aislamiento obligatorio como política para prevenir el contagio del virus obligó a Naciones e instituciones a pensar alternativas a la presencialidad, colocando en el centro a la virtualidad como medio para sostener la educación en todo el mundo. Ésto, a su vez, puso en evidencia viejas y nuevas desigualdades, dando lugar a medidas tendientes a revertir estas situaciones. En cualquier caso, la gestión deficitaria de la educación durante la pandemia en Argentina puede sintetizarse en cuatro aspectos: a) las decisiones fueron únicas y generalizadas en un país diverso, heterogéneo y federal, b) no existió un plan de salida ordenada que anticipara necesidades producto de la suspensión de clases presenciales; c) se sobrevaloró la potencialidad de la educación remota en un país desigual en conectividad, acceso a dispositivos, y con una desigualdad educativa preexistente; d) se politizó la gestión educativa de la pandemia generando en la sociedad incertidumbre y movilización.