BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción social del alumno problema. Aportes al campo de la educación especial desde la investigación socio-antropológica
Autor/es:
SACCONE, MERCEDES
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas Nacionales RUEDES y XXII Jornadas Nacionales RECCEE "Construyendo una escuela para todos: dis-continuidades, encuentros y fronteras. Debates y desafíos en la Educación Especial"; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos
Resumen:
En esta presentación, realizada en el marco del Conversatorio ?Sujetos y prácticas en el campo educativo. Miradas socio-antropológicas sobre la construcción de alteridades?, recupero la experiencia de investigación que dio lugar a la escritura de mi tesis de licenciatura en Antropología y, especialmente, de un trabajo que los/as estudiantes del profesorado de educación especial de la UADER suelen trabajar, "Pablito el problemón: construcciones de niñez ¿"con" problemas o "en" problemas?" (2013), donde me proponía analizar una problemática que a veces se engloba bajo la tan difundida y naturalizada categoría de "bullying", con la que los/as antropólogos/as discutimos, porque a nuestro entender corre el riesgo de ocultar la complejidad de procesos, de prácticas y sentidos que se ponen en tensión en los cotidianos escolares y que contribuyen a la construcción social, en este caso, de una determinada categoría de sujetos, que son estos/as niños y niñas considerados "problemáticos". A la vez, me interesó compartir con los presentes algunos de los aportes que considero que un enfoque socio-antropológico puede hacer al conocimiento de estas problemáticas y que puede contribuir, así, a la construcción de una mirada crítica, reflexiva y complejizadora también de nuestras prácticas como docentes o futuros docentes.