INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
La profesión académica en Argentina: Entre la pertenencia institucional y disciplinar
Autor/es:
MARQUINA ,MÓNICA; FERNÁNDEZ LAMARRA NORBERTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V Jornadas de Sociología de la UNLP; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La ?Profesión Académica? como objeto de investigación ha cobrado importancia en las últimas décadas, de forma paralela al crecimiento y afianzamiento de la Educación Superior como campo de investigación. Si bien desde la década de los ?70 se desarrollan importantes estudios sobre el profesorado universitario y sus espacios de trabajo (Bourdieu, 1975, 1983; Geertz, 1976), fue durante lo de las distintas políticas que impactaron sobre el trabajo de los académicos, sus contextos y sus dimensiones, considerando a estos sujetos como centrales para el análisis del sistema universitario de un país (Clark, 1987).Estos desarrollos coinciden con las reformas de los sistemas de educación superior del mundo. Becher & Trowler (2001) señalan que en el marco del surgimiento del Estado Evaluador, el requerimiento de ?performatividad? investigadora ha cambiado la naturaleza del trabajo académico. Otros estudios analizaron los efectos de estos cambios en las identidades académicas (Henkel, 2000) y el rol de éstos en la mejora de la productividad del sistema universitario, y de su subsistema científico y tecnológico. Estos avances sostuvieron que la mayoría de estos cambios fueron externos a las disciplinas, las que tradicionalmente definían el carácter de lo académico. Como máximo antecedente internacional cabe mencionar el trabajo de E. Boyer, P. Altbach y M.J.Whitelaw (1994) que es el origen de la creación de la actual red internacional en la que se inscribe la investigación cuyos resultados preliminares aquí presentamos.En nuestro país, el espacio de producción sobre el tema es muy incipiente. Existen algunos trabajos exploratorios, otros se remiten a casos institucionales o disciplinares específicos, no registrándose estudios empíricos de alcance nacional . En términos comparados con países de la región como Brasil o México, así como con el resto del mundo, en Argentina el tema de la Profesión Académica constituye un área de vacancia que, a la vez, limita la interpretación delos estudios que toman como objeto los cambios recientes en nuestro sistema de educación superior. En este artículo trazamos un panorama de la Profesión Académica argentina a partir de información secundaria disponible y de datos preliminares obtenidos por la aplicación de la encuesta adaptada al país del Proyecto ?The Changing Academic Profession?: an Iinternacional Research Project? (CAP), del que formamos parte conduciendo el componente argentino.