INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
La función de gestión del trabajo académico. Tensiones y emergencia de nuevos roles
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano Prácticas, problemáticas y Desafíos Conteporáneos de la Universidad y del Nivel Superior; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades
Resumen:
La institución universitaria constituye un tipo organizacional complejo por la convivencia e interacción de tres ámbitos diferenciados de trabajo y en tensión: el académico, el administrativo y el político. El tradicional modelo colegial de funcionamiento que articuló por décadas esta complejidad resultó afectado por el enfoque gerencialista que dio sustento a la reforma universitaria de los años 90, introduciendo la modernización de la gestión entre otros temas de la agenda de reformas. Estos cambios demandaron nuevas funciones y roles institucionales no ya claramente divididos en académicos, administrativos y políticos. Muchas de estas novedosas funciones, específicamente de gestión, han sido asumidas por los docentes-investigadores. Otras son incorporadas por las autoridades políticas. Algunas instituciones han comenzado a delegarlas en nuevos actores, contratados o incorporados a la estructura funcional. Este trabajo coloca el foco en cómo se distribuyen las acciones derivadas de las nuevas demandas de gestión de los asuntos académicos, que hoy emergen de manera creciente en las instituciones. Luego de desarrollar el contexto de análisis, se repasa la literatura internacional que da cuenta de la emergencia de nuevas funciones y roles en el actual funcionamiento universitario. Posteriormente, a partir de datos obtenidos de dos investigaciones en curso , se presentan avances respecto del incremento de las tareas de gestión de los académicos, así como avances que dan cuenta de las características de los nuevos roles y los actores qu los desempeñan. Finalmente, se discute la vigencia de valores tradicionales de la universidad como la autonomía y la libertad académica, así como la distribución del poder en la universidad, a partir de la emergencia de los nuevos modelos organizacionales.