BECAS
ALCOCER Jimena Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
VISITA A INDUSTRIAS DE ALIMENTOS UNA INSTANCIA PARA REFORZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA ? APRENDIZAJE EN LA CÁTEDRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. AÑO 2018.
Autor/es:
VARGAS FERRA, ELENA; GONCALVEZ DE OLIVEIRA, ENZO; LÓPEZ, ESTELA; VILLALBA, FERNANDO; ALCOCER, JIMENA CECILIA; ARDAYA, ALEJANDRA; RAMÓN, ADRIANA
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Académicas de Investigación y Extensión al medio; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta.
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La Cátedra Ciencia y Tecnología de los Alimentos busca reforzar los procesos de enseñanza?aprendizaje, por lo que implementó diversas estrategias como las visitas a industrias de alimentos. PROPÓSITO: Generar situaciones de experiencias prácticas para que los estudiantes visualicen equipos y etapas en la producción de diversos alimentos.DESARROLLO: Se contactaron a 5 industrias locales de alimentos dispuestas a recibir alumnos, respondieron: Cosalta y Snacko. Se formaron 3 grupos de 30 estudiantes inscriptos en forma voluntaria, los que elaboraron preguntas dirigidas al personal técnico de cada planta, las cuales fueron supervisadas por los docentes de la cátedra. Se coordinó fecha y hora de la visita y se solicitó a los alumnos asistir con guardapolvo. En la planta elaboradora se recibió una charla informativa por personal capacitado y los alumnos pudieron visualizar distintos sectores de almacenamiento, líneas de producción, envasado, sistemas de aseguramiento de la calidad, entre otros. Los estudiantes elaboraron y subieron un informe al aula virtual de la cátedra. En la Encuesta Final de Cursado se indagó a los alumnos respecto a esta experiencia. RESULTADOS: Las visitas se realizaron en base a lo planificado. El 80% de los alumnos pudo realizar al menos una visita y el 100% consideró que se debe continuar. Los comentarios realizados se categorizaron en dos grupos: 1.Lo perciben como una estrategia para reforzar procesos de enseñanza ? aprendizaje: ?Las visitas resultaron una muy buena idea para tratar de entender mucho mejor el flujo de procesos, visulizarlo??, ?ayuda a tener una visión más acabada sobre el proceso de los alimentos, el trabajo y la responsabilidad que implica producir productos seguros y confiables que luego llegaran a la mesa de todo consumidor?.2.Lo visualizan como un ámbito de trabajo para el profesional nutricionista: ?Nos acerca a un campo de incumbencia de la profesión?, ?Vivir esa experiencia es conocer mejor el ámbito donde puede participar el nutricionista?. CONCLUSIONES: Los alumnos percibieron esta experiencia como algo beneficioso a nivel académico y como futuro profesional; para la cátedra fue una valiosa estrategia educativa.