BECAS
ALCOCER Jimena Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN Y EXPECTATIVAS DE ESTUDIANTES DE LA CÁTEDRA ?DIETOTERAPIA Y PRÁCTICA HOSPITALARIA DEL ADULO? PERÍODO LECTIVO 2018
Autor/es:
DELLA FONTANA, FRANCO; CRAVERO BRUNERI, ANDREA; FORSYTH, MARIA SILVIA; ALCOCER, JIMENA CECILIA; OCHOA, MARISOL; VILLALBA, FERNANDO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentina de Educación Médica - CAEM; 2018
Institución organizadora:
AFACIMERA. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Aconcagua
Resumen:
Introducción: Dietoterapia y Práctica Hospitalariadel Adulto es una asignatura anual que corresponde altercer año de la Licenciatura en Nutrición. Todos losaños se realiza un diagnóstico inicial con el fin deconocer las principales características y expectativasque poseen los alumnos con respecto al cursado de lamateria. Propósito: identificar las principalescaracterísticas de los estudiantes ingresantes a lacátedra y analizar sus expectativas con la misma.Desarrollo: se realizó en cuestionario virtual semiestructurado con preguntas cerradas y abiertas, a travésde la plataforma Moodle. Se obtuvieron frecuenciasabsolutas y relativas de las variables socio-demográficasde interés (edad, sexo, estado civil, procedencia e hijos)y se analizaron cualitativamente en función a lasimilitud de respuestas brindadas las expectativas de los alumnos con respecto a los contenidos de la materia, lapráctica hospitalaria y de los docentes. Resultados: deltotal de alumnos que realizaron el cuestionario (n=167),el 62% tenía entre 20 a 25 años, predominando el sexofemenino (89%). El 83% era soltero, el 53% provenía delinterior de la provincia o de otras provincias cercanas(Jujuy), y solo un 11% tenía hijos. Con respecto a lasexpectativas con la materia a cursar, los estudiantesmanifestaron mayoritariamente que esperan aprendera manejar la alimentación o regímenes para cada tipode patologías, y la valoración nutricional de pacienteshospitalizados. Las expectativas para la instancia depráctica hospitalaria con mayor variabilidad derespuestas fueron: ?realizar medidas antropométricasen pacientes internados?, ?realizar entrevistas oanamnesis alimentaria?, ?aplicar lo que se aprende enlas clases? y ?ponerse en contacto con la realidad?. Enrelación a dicha instancia los alumnos opinaron que lessería muy útil para su futuro desempeño profesional. Delos docentes que los acompañarán a la instanciapráctica, los estudiantes tuvieron esperan que los guíeny apoyen para que puedan realizarla de la mejor maneraposible, en un marco de respeto, acompañamiento ycomprensión, que sepan evacuar dudas y puedan darlesherramientas (a través de su experiencia) para elcontacto con los pacientes. Conclusiones: losestudiantes que ingresan para cursar la materia poseendiferentes características socio-demográficas y susexpectativas están relacionadas tanto con loscontenidos dictados como con la modalidad de trabajode la cátedra, siendo estas coherentes con la realidadque se experimentará durante el período el lectivo.