INVESTIGADORES
DE ESCALADA PLA Marina Francisca
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de método de cuantificación para mejorar la exactitud de la correlación entre biomasa y recuento celular de Chlorella vulgaris.
Autor/es:
CASA, N.E.; CARINGI, A.N.; DE ESCALADA PLA M
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los alimentos 2018; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El uso del suero de ricota (SR) como nutriente orgánico para la producción mixótrofa de biomasa microalgal, resulta una alternativa sustentable para la resolución de uno de los principales problemas de las PyMEs Lácteas. La aparición de partículas en suspensión en el SR, resulta una interferencia para la medición tanto del peso seco como de la densidad óptica, lo que dificulta cuantificar con exactitud, tanto de forma directa como indirecta, la biomasa de Chlorella vulgaris producida. El objetivo de este trabajo es exponer una metodología que fue desarrollada con el fin de mejorar la correlación entre el recuento celular en cámara de Neubauer y el peso seco de biomasa de C. vulgaris. Para obtener la correlación, se trabajó en condiciones de autotrofía, empleando BG-11 como medio de cultivo, siendo el volumen de cultivo de 400mL. Las condiciones de cultivo fueron 26°C ± 1°C, 100 rpm de agitación orbital, fotoperiodo de 12/12 con una intensidad lumínica de 3000 lux. Para obtener la correlación se tomaron un total de 9 muestras, siendo cada una de ellas analizadas en simultáneo para determinar su peso seco y recuento celular. Se graficó la correlación entre los datos y se ajustó la misma mediante un modelo lineal, obteniéndose una recta de ecuación ?Biomasa (mg/L) = 7x10-5 x Recuento (cel/mL) - 46,855?, con un coeficiente de correlación R2 de 0,9359. Se observó un tamaño celular heterogéneo de acuerdo con el estadio de cada unidad celular contabilizada, lo cual podría explicar el valor obtenido para dicho parámetro de ajuste. De manera que, posteriormente, a través del análisis de las imágenes tomadas durante el recuento celular, se determinó el volumen promedio de las células contadas para cada muestra y se normalizó respecto del volumen promedio inicial de las células en el momento de la inoculación. De este modo, se obtiene un factor de corrección para cada recuento celular y se generó una correlación entre dichos recuentos corregidos y el peso seco. Finalmente, dicha correlación se ajustó a un modelo lineal, obteniéndose una recta de ecuación ?Biomasa (mg/L) = 8x10-5 x Recuento (cel/mL) - 18,319?, con un coeficiente de correlación R2 de 0,9932. Se puede concluir que el método desarrollado mejora ampliamente la correlación entre el recuento celular y el peso seco de biomasa. Este método resulta una herramienta útil cuando se desea conocer el peso seco de biomasa obtenida en un cultivo, cuando el mismo presenta interferencias que afectan la exactitud en su medición directa a través del peso seco, así como también en su medición indirecta a través de la densidad óptica.