BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias socioeducativas de jóvenes en contextos de pobreza urbana. Cruces entre escuela, trabajo y familia
Autor/es:
NEMCOVSKY, MARIANA; BERNARDI, GABRIELA; SACCONE, MERCEDES; LÓPEZ FITTIPALDI, MARILÍN; SANTOS, MARINA; CALAMARI, MIRNA; DEBONIS, FLORENCIA; MARTÍNEZ, NOELIA; MAIOLINO, ELIANA; DOBRY, MARA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencia y Tecnología. Secretaria de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario; 2018
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En esta presentación nos proponemos exponer los avances de un proyecto de investigación inscripto en el campo de Antropología y la Educación. El mismo se desarrolla en el marco del PID SeCyT UNR (HUM 520) denominado Jóvenes y experiencias socioeducativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana. El objetivo principal que orienta el proyecto es describir los sentidos acerca de la escolarización que construyen jóvenes que transitan experiencias socio-educativas en contexto de pobreza urbana y desigualdad social en la ciudad de Rosario. El proceso de investigación se está llevando a cabo desde un enfoque relacional-dialéctico, considerando los procesos estudiados en el cruce de interrelaciones dialécticas como parte de una totalidad concreta (Kosik; 1967). En este sentido, consideramos los distintos niveles articulados en el proceso de análisis, a saber, las cotidianidades sociales, tratándose de las experiencias vividas por los jóvenes; las políticas públicas, en particular las de corte socioeducativo y los procesos históricos más generales en que se inscriben las relaciones sociales. En esta oportunidad presentaremos los avances realizados en relación al trabajo intensivo que hemos llevado adelante en un segmento del recorte empírico construido en el mencionado proyecto. Nos referimos concretamente al trabajo que hemos desarrollado con jóvenes escolarizados en una escuela de modalidad técnica de nivel secundario ubicada en el distrito oeste de la ciudad de Rosario. Para ello nos centraremos en el desarrollo de tres ejes que hemos identificado a partir del análisis interpretativo de la información construida: 1) Los jóvenes, sus grupos familiares y los sentidos del trabajo en las transmisiones generacionales, donde describimos la conformación de los grupos familiares a partir de conceptualizar la información generada, tensionándola con las concepciones que construyen las y los jóvenes sobre sus familias y las pedagogías familiares en relación con la escuela y el trabajo; 2) Los jóvenes, el trabajo y sus expectativas a futuro, donde referimos a las trayectorias laborales de los mismos, caracterizadas por la inestabilidad y la precarización, desenvueltas, en general, en empleos de escasa calificación en los contextos barriales en los que habitan y 3) Los jóvenes y las experiencias escolares en el cruce con los sentidos del trabajo, donde profundizamos en los sentidos sobre la escolarización y su vinculación con el trabajo desde la perspectiva de los y las jóvenes, sus valoraciones respecto a la modalidad técnico profesional y los aprendizajes específicos, así como las posibilidades de compatibilizar los tiempos escolares y laborales en las condiciones concretas en que desenvuelven su experiencia escolar.