BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias escolares de jóvenes y procesos de estigmatización en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
Autor/es:
SACCONE, MERCEDES
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; III Jornadas Regionales de Investigación Educativa "Educación, actores sociales y contexto regional"; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Resumen:
La presente ponencia recupera avances de un proceso de investigación en curso, en el marco de nuestra tesis doctoral, cuyo objetivo es analizar las experiencias escolares en la educación secundaria de jóvenes que viven en contextos de pobreza en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina), el cual, a su vez, se articula con dos proyectos de investigación colectiva radicados en el CeaCu (FHyA, UNR). Realizamos dicha investigación desde un enfoque socio-antropológico que rescata la tradición etnográfica de la Antropología desde una perspectiva crítica (Achilli, 2005) y que se propone "analizar y reconstruir la propia lógica del proceso", conocer la cotidianidad cuyo contenido no es evidente, intentando así "documentar lo no documentado de la realidad social" (Rockwell, 2009). El trabajo de campo (2014-2018) lo desarrollamos en una escuela secundaria pública de gestión estatal del Distrito Oeste, a la cual asisten jóvenes que viven en barrios y "villas" cercanas, espacios que frecuentemente son objeto de estigmatización territorial (Kessler y Dimarco, 2013). Trabajamos centralmente con estudiantes de 1ro a 6to año del turno noche, muchos de los cuales trabajan en condiciones informales y precarias, y/o tienen responsabilidades domésticas y/o de cuidado de terceros. En este escrito describiremos algunos sentidos estigmatizantes que circulan sobre esta escuela y la población juvenil que recibe, incluso apropiados por los/as propios/as estudiantes, quienes a menudo la caracterizan como "escuela de negros", "escuela de rochos", cargando negativa y despectivamente estos términos. Nos preguntamos ¿cómo viven los/as jóvenes el hecho de sentir que asisten a una escuela estigmatizada?