INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas de Educación Superior en Argentina: Diversas dimensiones de la Calidad
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA
Lugar:
Santiago
Reunión:
Congreso; Seminario Internacional Educación Superior para el Siglo XXI: Diversidad, Calidad y Mejoramiento; 2018
Institución organizadora:
CINDA
Resumen:
ARTICULO EN PRENSAEste trabajo tiene como propósito presentar las principales líneas de acción llevadas a cabo en el marco del Programa Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación argentino desde el año 2016 a la actualidad. Para ello, se presenta en primer lugar un breve diagnóstico del sistema universitario argentino, en el que se observa un sistema en crecimiento desde el punto de vista de la expansión institucional, a la vez que cierto amesetamiento en el ritmo de crecimiento de la matrícula de estudiantes, con una tasa bruta de escolaridad alta si se la compara con otros sistemas de la región, aunque con bajas tasas de graduación con impacto negativo en la equidad.Este diagnóstico permitió, desde la política pública, el diseño de una estrategia de acción con eje principal en la calidad universitaria, concibiendo a este complejo concepto de calidad desde una perspectiva multidimensional. De esta forma, se ha definido que las acciones para resolver algunos de los problemas que aquejan al sistema universitario deben orientarse a 1) la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje; 2) la calidad institucional; y 3) la calidad del sistema. Desde este marco, se describen algunas líneas de acción en pleno desarrollo, todas las cuales son entendidas como acciones articuladas y que necesariamente se integran al abordar los problemas detectados.Finalmente, se elaboran algunas reflexiones que funcionan como una suerte de balance de lo transitado. Allí se destaca, principalmente, la respuesta positiva del sistema, es decir sus actores e instituciones. Se concluye que esto es posible cuando se trata de propuestas con una racionalidad evidente, con innovación, pero a la vez basadas en la experiencia pasada; respetuosas de la autonomía y a la vez convocantes para la resolución de los problemas que aquejan a todos los implicados, en un contexto de necesario ordenamiento y limitaciones presupuestarias.