INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
la actuación de pares académicos como evaluadores de carreras e instituciones: entre el estado y el campo académico
Autor/es:
MARQUINA ,MÓNICA; REBELLO GABRIEL; RAMÍREZ, ELIDA BEATRIZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano La Universidad como Objeto de Investigación. Universidad, Conocimiento y Sociedad: innovación y compromiso?; 2009
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
En un trabajo anterior (Marquina, 2008) se analizó la experiencia de una década del trabajo de pares académicos como actores centrales de los procesos de evaluación y acreditación universitaria en Argentina, desde la mirada de la agencia encargada de llevar adelante los procesos evaluativos. Allí, a partir de la realización de entrevistas a  miembros y técnicos de la CONEAU se pudo concluir que en los últimos diez años la agencia ha generado procesos que van en la dirección de un aprendizaje institucional, en un tenso equilibrio que le permite avanzar en el cumplimiento de las funciones previstas a través de procesos autorregulados. En este marco, el par evaluador es un actor central en el que se deposita la confianza por obtener juicios evaluativos de calidad, a partir de su conocimiento experto. Los problemas en su tarea abundan, pero no llegan a poner en cuestión esta autoridad, sino que se ha buscado perfeccionarla a través de nuevas metodologías e instrumentos. Se afirmaba también que, al concebir a la evaluación como un espacio político, existen tensiones que no son resueltas con soluciones de tipo instrumental. En todo caso, los instrumentos forman parte de este entramado de procesos variados y actores con diferentes intereses en juego. El presente artículo proponemos continuar con la indagación acerca del funcionamiento del trabajo de los pares evaluadores, ahora desde la mirada de otros actores del proceso: a) los propios pares evaluadores y b) los ?evaluados?, es decir, autoridades de carreras e instituciones que fueron objeto de evaluación o acreditación. Buscamos indicios acerca de cómo se traduce en la percepción de estos actores el espacio de tensión y conflicto que constituye el ámbito de la evaluación.