INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
La profesión académica en la argentina: principales características a partir de las políticas recientes
Autor/es:
MARQUINA ,MÓNICA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; La Universidad como objeto de investigación VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano UNIVERSIDAD, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD: INNOVACION Y COMPROMISO; 2009
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
El propósito de este trabajo es trazar un panorama de la Profesión Académica en Argentina tomando como base datos disponibles de la encuesta realizada para el caso argentino del proyecto ?La cambiante profesión académica: un proyecto de investigación internacional? (CAP) y estadísticas nacionales (actualmente PICT nodos 2007). A fin de contextualizar la información, en primer lugar se realiza una breve historia del surgimiento de la profesión en Argentina. En ese marco, se destacan algunas políticas aplicadas durante la década de los ´90, que crearon nuevas condiciones para el trabajo académico. Posteriormente se realizan algunas especificaciones metodológicas vinculadas a la aplicación del instrumento y el diseño de la muestra, a fin de presentar algunos resultados sobre la base de la información obtenida. Presentamos resultados que intentan responder a los siguientes interrogantes: 1) ¿Quienes son los miembros de la profesión académica en Argentina?; 2) ¿Cuáles son sus preferencias entre las tareas que realizan?; 3) ¿Están satisfechos con lo que hacen?; y 4) ¿Cuáles son sus ámbitos de referencia? Consideramos que a través del análisis de estos aspectos es posible reconocer algunas características del trabajo realizado por un amplio rango de los académicos argentinos, diferenciados entre otros aspectos por el momento de ingreso a la carrera académica, su dedicación, y su cargo jerárquico. En algunos casos es posible evidenciar el impacto de los cambios recientes. Si bien es prematuro establecer conclusiones definitivas, el trabajo culmina con la enumeración de algunas características y tendencias que parecieran manifestarse en la actualidad. El trabajo se apoya en el aporte teórico realizado por Burton Clark y en los desarrollos posteriores vinculados al concepto de ?perfomatividad? de los docentes universitarios, analizados desde la categoría de ?profesión académica?.