BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado y transformaciones urbanas. Algunos avances
Autor/es:
CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS EN CONTEXTOS URBANOS; SACCONE, MERCEDES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología. Secretaria de Ciencia y Tecnología; 2014
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNR
Resumen:
El presente trabajo deriva de un PID Secyt UNR (1HUM 373) cuyo carácter es fundamentalmente de formación en la investigación social en tanto reúne un conjunto de estudios que la mayoría de los integrantes desarrollan como parte de sus tesis doctorales y distintas becas y tesinas de grado. El campo problemático que orienta la propuesta de este proyecto se inscribe, de modo general, en el análisis de las transformaciones de la vida urbana considerando las continuidades y discontinuidades de las políticas públicas de las últimas décadas. Se trata de poner el foco, particularmente, en las configuraciones y dinámicas que se abren a partir de las relaciones Estado y sociedad. Se plantean como objetivos generales: 1) Analizar las transformaciones urbanas producidas en distintos campos -socioeducativo, familiares y laborales- considerando continuidades y discontinuidades de las políticas públicas de las últimas décadas; 2) Identificar las tendencias estructurales y los procesos emergentes que se van configurando a nivel de cada campo de análisis ?socioeducativo; familiar y laboral- así como a nivel de la problemática urbana en su conjunto. Metodológicamente, se pretende arribar a los objetivos planteados a partir de la combinación de distintos estudios dentro de una lógica de investigación compleja/dialéctica (Achilli; 2005) que permita relacionar los distintos procesos analizados en cada estudio en la dinámica del contexto general de las transformaciones de la vida urbana. Se plantearán estudios intensivos a través de la combinación de distintas estrategias que aseguren un acceso a la información en profundidad: observaciones, entrevistas, estrategias grupales u otras según los requerimientos específicos. A su vez, se tratará de ahondar en las memorias de los sujetos construyendo fuentes de historias orales. Se combinarán distintos estudios documentales, entre ellos los referidos a las políticas estatales, manifestaciones escritas de instituciones, organizaciones y /o grupos formales e informales; así como el análisis de información estadística proveniente de distintas fuentes (censos, encuestas EPH). Entre los avances realizados se expondrán aquellos vinculados al análisis de las orientaciones y concepciones de las políticas sociourbanas, entendidas en sentido amplio: tanto las que se generan en los ámbitos estatales como en la cotidianeidad de los distintos sujetos implicados. Focalizaremos a través del análisis de distintos procesos socioeducativos en: a) las formulaciones e implementaciones de las políticas: problematizando el paradigma de la inclusión, los procesos de articulación territorial de las políticas, las experiencias laborales de los sujetos vinculados a la implementación de las mismas; b) aquellos referidos a las formulaciones políticas puestas en marcha por distintas organizaciones sociales. Asimismo, retomamos estudios que se centran en las actualizaciones de sentidos del pasado que ponen en juego poblaciones indígenas en tanto construcciones políticas en el presente.